En un evento lleno de magia navideña, el alcalde de El Hatillo, Elías Sayegh, presentó a Hatillín, la nueva mascota del municipio. Una pereza de tres dedos, animal emblemático hatillano, que a partir de ahora será el rostro amigable y símbolo de unión de todos los vecinos. “Hatillín representa lo mejor de nosotros: somos nobles,
El Pueblo de El Hatillo celebró su 240 aniversario consolidándose como un ícono turístico de la ciudad. En un ambiente de alegría y unión, cientos de hatillanos participaron en las festividades, que comenzaron con un desfile conmemorativo donde estuvieron presentes niños de las cinco escuelas municipales. Con más de dos siglos de historia, El Hatillo
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias