Grandes figuras del fútbol mundial estarán en el torneo haciendo de este un espectáculo que nadie se quiere perder. El continente vibrará con la CONMEBOL Copa América Brasil 2019 y los equipos anunciarán en pocos días sus listas de convocados para luchar por el título del torneo de selecciones más antiguo del mundo. Para ello,
No fue hasta la edición de 1967 del Campeonato Sudamericano de Fútbol que los aficionados pudieron disfrutar de la participación del combinado de Venezuela. Fueron 51 largos años que tuvieron que pasar. Con Venezuela en 1967, todos los países sudamericanos participaron en el Sudamericano. Sin embargo, en esta edición, Brasil y Perú fueron los ausentes
Los torcedores bautizaron al simpático capibara en votación realizada en Facebook y Twitter. El nombre es un homenaje al exjugador brasileño Zizinho Con el 65% de los votos, Zizito fue el nombre elegido para bautizar la mascota de la CONMEBOL Copa América Brasil 2019. Los fans del fútbol que participaron en las encuestas promovidas en
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.