Principales portadas de la Prensa EEUU en la semana. https://www.instagram.com/p/CHnPXqLnr2q/ KioscoNet. ______________________________ [wpedon id=”97802″]
Principales portadas de la Prensa Económica de Europa y EEUU en la semana. https://www.instagram.com/p/CHnOFx8nb4e/ KioscoNet. ______________________________________ [wpedon id=”97802″]
Principales portadas Noticias Economía en Europa de la semana Ver esta publicación en Instagram #01Nov Principales portadas Noticias Economía en Europa de la semana. . . #Economia #Economy Fuente: KioskoNet . . ??????? CONOCE TODOS LOS DETALLES DE ESTA NOTICIA ENTRANDO EN NUESTRO PORTAL A TRAVES DEL LINK QUE ESTA EN NUESTRO PERFIL .? ?
Titulares de la Semana de los principales Periódicos de Negocios de Europa View this post on Instagram A post shared by MSC Noticias VEN LATAM (@mscnoticias) Fuente: KioscoNet
Principales portadas de la prensa Económica Europa de la semana View this post on Instagram A post shared by MSC Noticias VEN LATAM (@mscnoticias) Fuente: KioskoNet
mscnoticias #27Sept Titulares de la Semana de los principales Periódicos de Negocios de Europa y EEUU FUENTE KioskoNet View this post on Instagram A post shared by MSC Noticias VEN LATAM (@mscnoticias) Fuente: KioscoNet
Principales portadas de la prensa Económica Europa de la semana. View this post on Instagram A post shared by MSC Noticias VEN LATAM (@mscnoticias) Fuente: KioscoNet
El 17 de noviembre conmemora el Día Internacional del Síndrome de Smith Magenis, un hito que destaca la relevancia de esta condición genética descubierta en los años 80 por Ana Smith y Ellen Magenis, una pionera en genética molecular. Este síndrome, vinculado a una deficiencia en el cromosoma 17, afecta aproximadamente a 1 persona de cada 15.000/25.000 nacimientos, manifestándose con una variedad de síntomas físicos y conductuales, acompañados de un retraso mental de gravedad variable y anomalías congénitas. Las asociaciones dedicadas al Síndrome de Smith Magenis organizan eventos con el objetivo claro de sensibilizar tanto a la población en general como a los profesionales de la salud. Entre las metas fundamentales de estas iniciativas se encuentran: Impulsar la Detección Precoz: Fomentar la identificación temprana de la enfermedad, garantizando un abordaje más efectivo desde sus primeras etapas. Atender las Necesidades de los Afectados: Buscar soluciones integrales que aborden las necesidades terapéuticas, educativas y asistenciales de quienes conviven con este síndrome, así como proporcionar un sólido apoyo a sus familias. Promover la Investigación: Lanzar un llamamiento apasionado a la investigación, destacando la importancia de explorar y comprender más a fondo esta patología para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. Generar Conciencia Pública: Ampliar el conocimiento general sobre el Síndrome de Smith Magenis es esencial. Con campañas educativas, se busca sensibilizar a la población acerca de la existencia de esta condición y fomentar la empatía y la comprensión.