Una ópera de Rossini nos traslada a la historia del antiguo Egipto Los maestros, Marco Gandini y Massimiliano Bullo, conducen el entrenamiento vocal y la labor escénica de la Coral Nacional Simón Bolívar. En conjunto con la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, interpretarán la primera obra lírica de nuestra programación de 2020, bajo la batuta del
El espectáculo ofrece dos únicas funciones en Caracas Como parte de la celebración de los primeros cinco años del programa de formación infantil, se lleva a cabo el estreno mundial de esta obra que adapta las narraciones del poeta caraqueño a canciones y coreografías con géneros tradicionales venezolanos como el merengue, el punto y el
Nuevas actividades teatrales se estarán realizando en la nueva programación un espacio para espectáculos desde los miércoles a hasta los sábados, una nueva opción para los noches del caraqueño Una nueva opción para el disfrute de nuestra ciudad inicia en el Trasnocho Lounge, donde las obras teatrales llegan para el público dispuesto a dejar las
Un total de 14 conversatorios en el patio central abordando diversos temas en el ámbito cultural, una semana gastronómica, 5 obras teatrales: 3 piezas de estreno y 2 remontajes, 2 festivales de cine internacionales, la exposición “Al encuentro” y dos murales en la entrada de nuestro sótano darán la bienvenida a la celebración A partir
Con el auspicio de la Embajada de España Con una amplia y variada programación, la Embajada de España en Venezuela presenta su temporada cultural 2019, que desde septiembre hasta diciembre se desarrollará en diversos espacios de Caracas. Obras teatrales, eventos musicales, actividades formativas, ferias de literatura y los esperados festivales de cine español y de
Cantando #ALoBrasileiro El domingo 22 de septiembre, las cantantes Madga Albarracín y Gladys Salazar harán un recorrido por géneros como MPB, bossa nova, samba y pop en la tercera fecha de la edición 2019 de este exitoso ciclo Magda Albarracín, productora, pianista y directora de A Voces Producciones, une su talento a Gladys Salazar, cantante,
Johnnie Walker Fest 2019 Caracas, septiembre 2019. La marca de whisky escocés Johnnie Walker, logró reunir en Venezuela, después de casi 20 años, a dos grandes bandas musicales: Los Amigos Invisibles y Caramelos de Cianuro, para dar vida al Johnnie Walker Fest 2019, bajo la producción de Evenpro. Será el evento del año, y se
Las postulaciones de obras teatrales serán recibidas hasta el miércoles 25 de septiembre. Teatro Breve Oktoberfest, en su primera edición,es una plataforma de la Asociación Cultural Humboldt que busca abrir espacios artísticos profesionales a nuevas agrupaciones, atrayendo a los jóvenes a la ACH para hacerles sentir interés por el mundo del arte y logrando que
Estreno nacional en el Centro Cultural BOD Queiroz publicidad estrenará a nivel nacional y por todo lo alto este 7 de septiembre en los espacios del Centro Cultural BOD, “Smiley” original del autor catalán Guillem Clue y protagonizada por los actores José Manuel Suárez y Pedro Borgo, quien también asume el rol de la dirección
La Embajada de Italia en Venezuela anunció a través de su página web el programa de becas que han acordado entre la Academia de Artes y Oficios del Teatro della Scala y el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Italia para el año académico 2019-2020. La primera parte del acuerdo abarca 11 becas
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es