Venezuela se Queda sin Glaciares: “La Corona” se Desvanece Venezuela se convierte en el primer país de América Latina en perder todos sus glaciares. Este fenómeno se ha consumado con la desaparición de “La Corona”, el último glaciar tropical de la nación, situado en el pico Humboldt a 4,900 metros sobre el nivel del mar.
En el norte de Venezuela, frente a las costas del enorme e histórico lago de Maracaibo, se encuentra la ciudad más baja de Latinoamérica. Su nombre es Lagunillas y pertenece a un municipio homónimo, en el estado de Zulia. Al observar su trazado urbano en imágenes, no hay que ser experto para descifrar que es
En un rincón humilde de Cumaná, nació un destino legendario. Francisco Rodríguez, conocido como Morochito, forjó su leyenda desde las calles hasta el podio olímpico. Criado entre catorce hermanos y sin privilegios, su vida fue una lucha desde el principio. Su infancia estuvo marcada por la adversidad; trabajó desde joven y no conoció los libros
La Semana Santa en Caracas, además de ser una época de profunda reflexión espiritual, ofrece la oportunidad de explorar su rica herencia cultural y arquitectónica a través de la visita a sus numerosos templos religiosos. En el municipio Sucre, el municipio Chacao, el municipio Baruta, el municipio Libertador y el municipio El Hatillo, se encuentran
Los acontecimientos en Betania y en la vida de la sierva de Dios María Esperanza constituyen un capítulo extraordinario en la historia de Venezuela. En un mundo marcado por la fragmentación, donde las relaciones se desgastan y la unidad parece un ideal lejano, el Santuario de Betania emerge como un faro de esperanza y reconciliación.
En Venezuela, la expectación crece a medida que la Iglesia católica avanza en el proceso de beatificación y canonización de dos destacados personajes religiosos. Los presuntos segundos milagros de la beata Carmen Rendiles y del beato José Gregorio Hernández ya están en comisión médica, alimentando las esperanzas de una nación fervientemente religiosa. En un país
San José de Maracay, la capital vibrante del estado Aragua y del municipio Girardot, emerge como un tesoro histórico enclavado en el corazón de los valles de Aragua. Fundada como parroquia eclesiástica el 5 de marzo de 1701 por el obispo Diego de Baños y Sotomayor, esta ciudad ha tejido su identidad a lo largo
Lecheria es la capital del municipio más pequeño de Venezuela, ciudad ubicada en la zona norte de Anzoátegui, que cuenta con una superficie de 12 km². Este 22 de enero está de aniversario el Municipio Turístico El Morro Licenciado Diego Bautista Urbaneja. En enero de 1992 se publica en Gaceta estadal la Creación del Municipio.
El Parque Nacional Mochima, ubicado en la costa nororiental de Venezuela, celebra este año su 50 aniversario como espacio protegido. Este paraíso natural, con sus cristalinas aguas, playas de arena blanca y exuberantes bosques tropicales, ofrece un sinfín de posibilidades para el desarrollo turístico sostenible. Diego Reina, director de 7 Maravillas Naturales de América, destacó
En un idílico día del lejano 1749, una mujer sencilla que acababa de lavar su ropa a orillas del lago de Maracaibo, vivió un episodio que cambiaría la historia de la región. Mientras recogía una tablita de madera fina flotando en el agua, nunca imaginó que esta simple acción la conectaría con lo divino. Al
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias