Cada 27 de diciembre, el país entero rinde homenaje al Santo Negro. En estados como Zulia, Mérida, Trujillo, Lara, Yaracuy y Falcón, los tambores resuenan mientras los fieles entonan cánticos en su honor. Esta tradición no solo celebra la fe, sino también la herencia cultural que une a las comunidades. San Benito, reconocido como el
Los Negros Danzantes de San Jerónimo reciben reconocimiento nacional El Ministerio del Poder Popular para la Cultura, en conjunto con el Instituto de Patrimonio Cultural, oficializó la declaratoria de los Negros Danzantes de San Jerónimo como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Nación. Este importante acto se realizó durante el séptimo capítulo del Festival Mundial Viva
La arepa venezolana, rumbo a ser patrimonio cultural inmaterial. El Gobierno de Venezuela ha dado un paso significativo al postular a la arepa venezolana como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad ante la Unesco. Esta decisión fue oficializada mediante la firma del expediente titulado “La arepa venezolana: elaboración, consumo e identidad en la familia y
El Papa Francisco ha designado a Monseñor Lisandro Rivas como el nuevo Obispo de la Diócesis de San Cristóbal en Venezuela. Este nombramiento, anunciado el 31 de octubre, marca un cambio significativo en la estructura pastoral de esta diócesis, que cuenta con una historia de más de un siglo. En una reciente entrevista con ACI
Parque Nacional Mochima: El Santuario de Delfines en Venezuela En la reciente conmemoración del Día Mundial de las Ballenas y Delfines, Diego Reina Anduze, director de 7 Maravillas Naturales de América, hace un llamado a explorar y disfrutar de la magia de los delfines en el Parque Nacional Mochima. Ubicado en el noreste de Venezuela,
El Papa Francisco designa a Monseñor Raúl Biord Castillo como Arzobispo de Caracas Desde la Santa Sede, el Papa Francisco ha firmado un decreto histórico que nombra a Monseñor Raúl Biord Castillo como el XVII Arzobispo de la Arquidiócesis Metropolitana de Caracas. La noticia fue difundida a través de la cuenta oficial de Instagram de
El 24 de junio, los aragüeños conmemoraron el nacimiento de San Juan Bautista con una serie de eventos religiosos y culturales que reflejan el sincretismo entre la veneración católica y las creencias de los esclavos africanos. Esta tradición, que ha perdurado por más de 300 años, cobra vida en las poblaciones costeras del estado Aragua,
El Día Mundial del Surf recuerda la estrecha relación entre los surfistas y los océanos, es una oportunidad para promover su conservación. Esta conexión con la naturaleza y la búsqueda de aventura han permeado la cultura popular, creando una imagen idílica del surf como un estilo de vida relajado y lleno de vibraciones positivas. A
El Pueblo de El Hatillo celebró su 240 aniversario consolidándose como un ícono turístico de la ciudad. En un ambiente de alegría y unión, cientos de hatillanos participaron en las festividades, que comenzaron con un desfile conmemorativo donde estuvieron presentes niños de las cinco escuelas municipales. Con más de dos siglos de historia, El Hatillo
Perú y Venezuela lideran en la recepción de misioneros españoles en América Latina, con 582 y 448 respectivamente, según los últimos datos revelados por la Iglesia católica en España. El director de Obras Misionales Pontificias, José María Calderón, destacó que España es el país con más misioneros en el mundo, sumando un total de 9.932.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias