El compromiso de todo el Carrusel Aurinegro por luchar hasta el final por obtener el Torneo Clausura 2014 sigue firme. En uno de los duelos más llamativos de la jornada 11 del segundo semestre de la Temporada 2013-2014, el Deportivo Táchira F.C. recibe a Mineros de Guayana, bajo la premisa y responsabilidad de obtener los
Anthony Bustamante es la imagen del futuro, una de las pruebas del fuerte trabajo que se está llevando a cabo en los semilleros del Deportivo Táchira F.C. El promisorio mediocampista viene ascendiendo poco a poco en las categorías juveniles aurinegras y en el nivel futbolístico particular. Bustamante despliega sus cualidades con la pelota en la
Gelmín Rivas es uno de los principales referentes de la delantera aurinegra. El número “9” quiere superar las estadísticas que consiguió en el 2013 con la camiseta atigrada (17 goles) y ser determinante para su equipo en la recta final del Torneo Clausura 2014. El ariete es un fiel creyente del potencial que tiene la
En el camino que tiene por delante el Deportivo Táchira F.C. antes de llegar al final del Torneo Clausura 2014, quedan varios rivales directos. Las victorias son esenciales frente esos equipos que también pujan por llevarse el título del semestre, ya que de esa manera el club tachirense puede mantener vivas las posibilidades del éxito.
El Carrusel Aurinegro comenzó su programa de la semana con dos exigentes entrenamientos en la Cancha Alterna de Pueblo Nuevo, los primeros después del compromiso del pasado domingo ante Estudiantes de Mérida, que estuvieron enfocado en los aspectos futbolísticos a corregir por el cuerpo técnico en la previa del próximo partido. La plantilla atigrada inició
La Sub-18 del Deportivo Táchira F.C. se encuentra a las puertas de clasificar a la ronda de octavos de final de la Serie Nacional de Categorías Menores 2013-2014. Para la joven escuadra aurinegra esta realidad se ha convertido en una situación normal, teniendo en cuenta que será la tercera oportunidad consecutiva que supere la fase
Hay una vieja frase que proviene de los juegos de cartas y hace referencia al hecho de tener guardado un naipe de alto valor para usarlo en el momento justo de la partida. “Tener un as bajo la manga”, se aplica también en muchos escenarios de la vida cotidiana, cuando alguien cuenta con una buena
El equipo más popular de Venezuela visitó este domingo el estadio donde comenzó a escribir su grandeza, el Guillermo Soto Rosa de Mérida que recibió, con una lamentable mala imagen, el clásico más longevo del fútbol venezolano que en esta ocasión terminó 1-1 con una exposición de garra y lucha incesante por parte de ambas
El principal encargado de transmitir serenidad y confianza a los jugadores del Deportivo Táchira F.C. es su director técnico, Daniel Farías, cabeza de un proyecto ambicioso que busca devolver los títulos al equipo más popular de Venezuela. Después de cuatro semanas fuera de lo común en la planificación deportiva del Carrusel Aurinegro, el estratega es
Carlos Rivero vive por y para el Deportivo Táchira. El lateral derecho respira fútbol desde chico y cumple uno de sus sueños al vestir la camiseta del equipo de fútbol más popular de Venezuela, por ello, las semanas que ha estado alejado de las canchas por padecer una lesión han sido difíciles de llevar para
Caripito Instauró Récord Guinness con la Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo Este 19 de abril las autoridades Guinness certificaron el cuarto récord de la Fundación Nuestra Tierra en materia de Cacao. El pasado 17 de abril, en Caripito, los miembros de Fundación Nuestra Tierra, desarrollaron junto a todos los citadinos, un intento de Récord Guinnes, para instaurar la marca: Línea de Barras de Chocolate Más Larga del Mundo. Tras la transmisión de evidencias, documentos y material audiovisual, las autoridades Guinness, enviaron la esperada respuesta hasta Venezuela, donde oficializaron que Caripito es Oficialmente Asombroso. Esta nueva marca mundial, consiste en la elaboración de una línea, conformada por barras de chocolate comercial Chocopito, midió 854 metros con 30 centímetros de largo, se utilizaron 4 mil 289 barras y más de 600 caripiteños, fueron los responsables de inmortalizar este momento histórico para la capital del municipio Bolívar. Leudys González, presidenta de Fundatierra, en medio de la alegría y acompañada por los habitantes de esta tierra del cacao, expresó: “es nuestro 4to. Récord en material de cacao, pero este en particular, fue creado completamente con Cacao Caripito, el mejor del mundo, esta hazaña viene a visibilizar al sector chocolatero del país, los ojos del mundo giraron hacia nuestra hermosa Venezuela y nuestra tierra, Caripito nuevamente marcó un precedente histórico”. Por su parte, los habitantes de esta localidad, aseguraron que esta mega actividad siempre será recordada. “Gracias Fundatierra reconocemos y valoramos este fruto maravilloso y sus productos, nuestra ciudad tiene cacao en todos sus rincones, con una genética comprobada como excelente y ahora que lo sabemos, el destino de esta tierra, tiene aroma fino a cacao”.
Las restricciones de viaje por el coronavirus vigentes en Estados Unidos, permiten los viajes por turismo desde países latinoamericanos como Venezuela o México, entre otros. Para ello, es esencial que el viajero cumpla con una serie de normas y requisitos que establecen los Centros de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC). De acuerdo a la última actualización de la normativa para viajar a Estados Unidos, es necesario contar con esquema completo de vacunación y una prueba COVID negativa. Entre otros requisitos que serán detallados más adelante. Adicionalmente, tenga en consideración que los venezolanos o mexicanos, por ejemplo, que deseen viajar a Estados Unidos ante las nuevas restricciones, pueden hacerlo con una visa aprobada. En el caso de Chile, único país latino incluido en Programa de Exención de Visas, sus ciudadanos pueden viajar con una autorización electrónica. Para ello pueden consultar cuánto cuesta el ESTA y ahorrarse el trámite de una visa. ¿Qué necesito para viajar? De acuerdo a los CDC, todo viajero que desee visitar Estados Unidos vía aérea, debe cumplir con los siguientes requisitos: Tener un esquema completo de vacunación con inmunizantes aceptados por las autoridades sanitarias estadounidensesPresentar el resultado negativo de una prueba de detección del COVID-19 realizada como máximo 1 día antes del viajeComo alternativa a la prueba, es posible consignar la documentación que acredite su recuperación de la enfermedad en los últimos 90 díasTambién se exige a los viajeros presentar una declaración jurada en la que confirmen que toda la información provista es correcta ¿Qué se considera un viajero totalmente vacunado? Las autoridades estadounidenses únicamente consideran “totalmente vacunados” a viajeros transcurridas: 2 semanas o 14 días de haber recibido la dosis de una vacuna de dosis única aceptada2 semanas o 14 días después de haber recibido la segunda dosis de una vacuna de 2 dosis aceptada2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna en un ensayo clínico (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber completado el esquema de vacunación con una vacuna Novavax (o Covavax) en un ensayo clínico fase 3 (no placebo)2 semanas o 14 días después de haber recibido 2 dosis de cualquier combinación de vacunas aceptadas, administradas en al menos 17 días Tenga en consideración lo siguiente: No es necesario tener una dosis de refuerzo para cumplir con este requisitoUna persona que no haya recibido el esquema completo de un esquema de vacunación (1 de 2 dosis) y se haya recuperado de la enfermedad, no califica como totalmente vacunado y, por lo tanto, no podrá viajarLas autoridades sanitarias de EE.UU. no recomiendan la combinación de vacunas. Sin embargo, al ser parte de la estrategia de muchos países, serán aceptadas combinaciones de vacunas, siempre que sean aceptadas en Estados Unidos ¿Cuáles son las vacunas aceptadas? Estados Unidos acepta las vacunas que hayan sido autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA). Además, se encuentran las aprobadas para uso de emergencia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) o algunas vacunas de ensayos clínicos. Estas vacunas autorizadas para entrar al país, son: Janssen/J&JPfizer-BioNTechModernaAstraZenecaCovaxinCovishieldBIBP/SinopharmSinovacNovavax/CovovaxMedicago (ensayo clínico) Importante: la información anterior es de especial relevancia para ciudadanos venezolanos, dado que en el país se administran mayormente la vacuna rusa Sputnik-V y la china Sinopharm, entre otras, no autorizadas por EE.UU. Por lo tanto, quienes hayan recibido el inmunizante ruso deberán considerar que, por el momento, no es admitido para viajar al país. ¿Qué información debe llevar el comprobante de vacunación? De acuerdo a las informaciones de los CDC, todos los tipos de certificados de vacunación aceptados, ya sea en digital o impreso, deben llevar la siguiente información: Datos de identificación personal del portador: nombre completo, fecha de nacimiento o el número de pasaporte. Los datos deben coincidir con el documento de identificación personal del pasajeroNombre del centro médico, agencia oficial o ente gubernamental que emite el documentoFabricante de la vacuna y fechas de administración de las dosis ¿Qué información deben llevar el certificado de la prueba? El resultado de la prueba de detección debe consignarse en un documento impreso o en formato electrónico a la aerolínea, antes de abordar. Según las autoridades sanitarias estadounidenses, este deberá incluir: Tipo de prueba realizada (prueba NAAT o una prueba de antígenos)Entidad que emite el resultadoFecha de recolección de la muestra. La misma deberá haberse tomado máximo 1 día antes del vueloDatos de identificación del viajero: nombre completo, fecha de nacimiento, número de pasaporteResultado de la prueba ¿Qué ocurre en el caso de los menores de edad? Las autoridades estadounidenses especifican ciertos requisitos COVID para menores de edad, esto con independencia del país desde el cual viajen. Estos requisitos comprenden: Menores de 2 años están exentos del requisito de la pruebaMenores de 18 años: están exentos del requisito de vacunación para los viajeros extranjerosNiños de entre 2 y 17 años: deben cumplir con la obligación del test COVID previo a la salidaMenores no vacunados que viaje con un adulto completamente vacunado: puede mostrar un test negativo junto con el comprobante de vacunación del adultoMenor que viaje solo o con adultos no vacunados: deberá mostrar justificante de prueba viral negativa antes de la salida Si bien estos son los requisitos vigentes hasta la fecha, es recomendable consultar con las autoridades estadounidenses para conocer las restricciones actualizadas al momento de su viaje.