El trabajo de GE Healthcare se ha enfocado en la salud oncológica, dando prioridad a enfermedades como: el cáncer de hígado -el quinto más común en hombres, con unos 523.000 casos al año-; el cáncer de mama -muchas veces de difícil ubicación- y la metastásis ósea -ofreciendo la última tecnología para reducir el dolor sin
El memorando de entendimiento busca promover soluciones financieras que fomenten el desarrollo económico y social equilibrado de los países centroamericanos. Caracas, 10 de abril de 2013.- El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y General Electric firmaron un acuerdo para fortalecer la cooperación para el desarrollo social y el comercio exterior de los países centroamericanos.
El edificio que albergará la organización de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos une la eficiencia y el bajo impacto ambiental Rio de Janeiro, 18 de marzo de 2013 – GE, patrocinadora oficial del Comité Olímpico Internacional (COI), brinda una gran variedad de soluciones energéticamente eficientes y de bajo impacto ambiental para la nueva sede del
26 febrero 2013.– GE Healthcare recibe el 2013 con cambios importantes en su estructura. Joe Shrawder, quien cuenta con una experiencia de 26 años trabajando para GE, ha sido designado presidente y CEO de GE Healthcare para América Latina. El ejecutivo reemplazará a Rogerio Patrus, quien tras 36 años de vida profesional, 13 de ellos
La farmacéutica alemana afianzada en Venezuela desde hace más de 40 años ha venido contribuyendo con las fundaciones: Misión Kamarata –que atiende a unos 5.000 niños de la comunidad pemona- y con Olimpíadas Especiales de Venezuela. Caracas.- Boehringer Ingelheim, a través de su Comité de Responsabilidad Social y Empresarial, integrado por empleados voluntarios de la
El “Barómetro Global de Innovación” eligió a China como el tercer país más innovador del mundo, después de Estados Unidos y Alemania, superando a Japón por primera vez. Caracas, febrero 15 de 2013. General Electric (GE) publicó los resultados de la tercera edición de su “Barómetro Global de Innovación”, basado en una encuesta realizada a
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es