El Poder Judicial venezolano, a través de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), emitió un pronunciamiento enfocado en proteger a niños, niñas y adolescentes de contenidos perjudiciales en la red social TikTok. La decisión busca regular el uso de esta plataforma y garantizar mayor seguridad para los menores.
Como parte de esta medida, la Sala Constitucional del TSJ impuso una multa de 10 millones de dólares a TikTok, la cual deberá ser cancelada en un plazo de ocho días ante la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel).
Además de la sanción económica, se ordenó la instalación de una sede oficial de TikTok en Venezuela, lo que permitirá un control preventivo de los contenidos difundidos en el país. Asimismo, la plataforma deberá crear un fondo especial destinado a cubrir posibles daños psicológicos, físicos y emocionales causados a las familias afectadas por el uso indebido de la red social.
La decisión fue dictada por la Presidenta de la Sala Constitucional, Magistrada Tania D’Amelio Cardiet, en conjunto con otros magistrados de la misma instancia, incluyendo a Lourdes Benicia Suárez Anderson, vicepresidenta de la Sala, y los magistrados Luis Fernando Damiani Bustillos, Michel Adriana Velásquez Grillet y Janette Trinidad Córdova Castro.
Este pronunciamiento marca un precedente en la regulación de plataformas digitales en Venezuela, reforzando el compromiso de las autoridades con la protección de la infancia y adolescencia frente a los riesgos que implican ciertos contenidos en redes sociales.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias