La Gala Preliminar del Miss Universe Venezuela 2024 deslumbró con elegancia y talento
Caracas, 30 de noviembre de 2024.- La “Gala Preliminar” del Miss Universe Venezuela 2024 encendió la pasarela con un evento cargado de emociones, en el que las 23 aspirantes exhibieron confianza y dominio en las pruebas de traje de baño y vestido de gala. La noche destacó por su elegancia y por el extraordinario nivel de preparación de las candidatas, quienes buscan representar los valores y el talento venezolano en el escenario internacional.
El evento contó con un distinguido comité de selección, integrado por personalidades como Carlos Dini, Director Ejecutivo del Dividendo Voluntario para la Comunidad; Hilda Pérez, Directora de la Asociación Nacional de Anunciantes (ANDA); Luigi Ratino, mánager artístico; Mariam Habach, Miss Venezuela 2015; Mariela Celis, presentadora de televisión; Alexander González, asesor de imagen; y Mauricio Donelli, renombrado fotógrafo internacional.
Los presentadores Isabella Rodríguez y Leo Aldana condujeron el evento, mientras que el cantautor venezolano Andrés Mata llenó la noche de ritmos tropicales con su género Latin Soul. Por su parte, Nieves Soteldo y Luiseth Materán llevaron a la audiencia al corazón del backstage a través de VENEVISION PLAY y el canal oficial de YouTube del certamen.
María Gabriela Isler, directora de comunicaciones y formación del Miss Venezuela, destacó: “La ganadora no solo portaraá una corona, sino que será la embajadora de los valores venezolanos con una belleza que inspira”.
La gran final del Miss Universe Venezuela 2024 será el próximo 5 de diciembre en el Espacio Caracas del Centro Comercial Líder. Durante el evento, se anunciará el Top 10 y el público jugará un rol crucial al escoger a su favorita mediante votación online para otorgar la banda de Miss Popularidad.
La actual Miss Universe Venezuela, Ileana Márquez Pedroza, coronará a su sucesora en una producción que promete ser inolvidable, con la participación de exreinas de belleza, el Ballet Nacionalista del Zulia, Emily Galaviz, Alleh & Yorghaki, la orquesta Simón Bolívar Big Band Jazz y el artista Jerry Di.
Tōru Iwatani nació el 25 de enero de 1955 en Japón. Este dato lo posiciona como una figura clave en la historia de los videojuegos, ya que en su juventud creó uno de los títulos más emblemáticos de la industria. Tōru Iwatani desarrollador de videojuegos japonés, conocido principalmente por ser el creador del icónico videojuego Pac-Man, lanzado en 1980 por la compañía Namco (ahora Bandai Namco). Este juego se convirtió en un fenómeno global y es considerado uno de los títulos más influyentes en la historia de los videojuegos. Iwatani diseñó Pac-Man con la intención de crear un juego que atrajera a un público más amplio, especialmente a mujeres, quienes no estaban tan involucradas en el mercado de los videojuegos en aquel entonces. Inspirado en conceptos simples, como la comida y el acto de “comer”, Iwatani desarrolló al famoso personaje amarillo basado en una pizza con una porción faltante. El juego se centra en un diseño no violento y en un estilo visual amigable. Además de Pac-Man, Iwatani trabajó en otros proyectos para Namco, aunque ninguno alcanzó el nivel de popularidad de este clásico. Más adelante, se dedicó a la enseñanza de diseño y desarrollo de videojuegos en universidades japonesas, donde continúa inspirando a nuevas generaciones de creadores. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias