La exhibición tendrá lugar en la Biblioteca Los Palos Grandes y Cinex El Recreo, en el marco del Mes Rosa por la Salud Femenina
Las historias inspiradoras y las imágenes pueden motivar a las personas a tomar medidas concretas para prevenir el cáncer de mama, como realizarse autoexámenes, acudir a chequeos médicos regulares preventivos y adoptar hábitos de vida saludables.
En el marco de octubre, el Mes Rosa, dedicado a la salud femenina y para reforzar los mensajes de la lucha contra el Cáncer de Mama, la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) ha dado un paso innovador para sensibilizar sobre esta enfermedad oncológica, al inaugurar la exposición de cómics: “Rosa, no tan Rosa. Mi historia en blanco y negro y sus matices”.
Esta muestra única, que se exhibirá en Cinex El Recreo a partir del 18 hasta el 30 de octubre, en horario de atención al público y en la Biblioteca de los Palos Grandes desde el día 19 hasta el 9 de noviembre, de martes a sábado de 9:00 a 4:00pm, presenta conmovedoras historias de vida de mujeres que han enfrentado esta enfermedad, plasmadas en viñetas.
Olga Ruimwyk, gerente de mercadeo de la SAV, explica el propósito de esta innovadora exposición: “Nuestro objetivo es sensibilizar sobre la prevención del cáncer de mama a través de un lenguaje artístico y emotivo”.
La exhibición fue realizada bajo la dirección de Amigos del Noveno Arte, agrupados en las marcas Pana y Japana, gracias al aporte de Bancaribe y las alianzas con Cultura Chacao, a través de la Biblioteca de los Palos Grandes y Responsabilidad Social de Cinex. El objetivo es conectar con el público de una manera más íntima y personal, mostrando no solo los desafíos de la enfermedad, sino también la fortaleza y resiliencia de quienes la han superado.
Historias en cómics
Un aspecto distintivo de esta exposición es que las propias pacientes han sido las guionistas de sus historias. “Es un punto de vista de primera mano de lo que es la experiencia en las distintas etapas de la enfermedad”, explica la gerente de mercadeo de la SAV.
Jóvenes artistas y veteranos de la agrupaciónPana: Michelle Narváez, Fidias Vásquez, Tomás Varela, Wildring Garcia, Anna Madrid, Diana Laino, Otto Moreno, Rubén Añez, Kharen Paredes, Angélica Álvarez, Nicolás Ramos, Mikhael Lovera, la coordinación y asistencia en la elaboración de los guiones, Mariangélica Delgado y Alfredo Portella, con la orientación de Rongny Sotillo, se encargaron de ilustrar y transformar estos relatos en cómics, capturando la esencia de cada experiencia y creando obras conmovedoras y llenas de esperanza.
“No nos quedamos solo en la información superficial, sino que nos adentramos en el corazón, en los pensamientos”, afirma Ruimwyk. Las historias abarcan desde los momentos más difíciles hasta la celebración de la vida, mostrando la lucha interna de las pacientes y su capacidad para superar adversidades.
Las protagonistas de estas historias son: Amalia López, Celina Alayón, Elena Valera, Janay Huerta, María Cárdenas, María Del Pilar Rodríguez, María Luisa Rosa, Marisol Mosqueda, Mercedes Hidalgo, Mildred Varela, Patricia Molaro, Yoleika López y su hijo de 11 años, Santiago David Bocaney López.
Homenaje y resiliencia
La exposición también rinde homenaje a una de las participantes que falleció durante el proceso: Mildred Varela, dejando un legado de lucha y esperanza. Su historia, junto con las de otras 12 mujeres, sirve como inspiración para quienes enfrentan el cáncer de mama y sus familias.
“Es un proceso maravilloso de estas mujeres, que transforman algo muy íntimo en algo público”, destaca Ruimwyk. La exposición busca generar empatía y conciencia sobre la importancia de la detección temprana y el apoyo a las pacientes.
Llamado a la acción
La entrada a la exposición es libre y abierta al público en general. La SAV invita a la comunidad a visitar la exposición y a unirse a la lucha contra el cáncer de mama. “Queremos que las personas se sientan identificadas con estas historias y que se inspiren para tomar acción para prevenir”, concluye la gerente de mercadeo de la SAV.
Para obtener información de interés sobre prevención y tratamiento de enfermedades oncológicas se puede visitar la página web de la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV): www.sociedadanticancerosa.org/ o seguirlos en las cuentas de redes sociales: Instagram como @sociedadanticancerosavzla, X (antes Twitter) como @SAnticancerosa y en Facebook como Sociedad Anticancerosa de Venezuela-SAV.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es