Fundación Mercantil y la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) inauguraron el pasado 4 de septiembre en el Parque Social Manuel Aguirre la nueva “Aula Maker”, espacio en el que se promoverán y fortalecerán el desarrollo tecnológico, la robótica y el pensamiento computacional.
El nuevo espacio formativo fue creado a partir del convenio firmado entre Fundación Mercantil y la UCAB en junio de 2023, con el fin de promover el desarrollo de competencias en el uso de herramientas tecnológicas en niños y adolescentes de sectores populares del oeste de Caracas.
El director del Centro de Innovación Educativa (CIED) de la UCAB, Eduardo Cantera, aseguró que Mercantil brindó el impulso necesario para que consiguiera arrancar el proyecto.
“Teníamos la idea y muchas ganas, pero nos faltaban los equipos. Con los que contábamos eran bastante obsoletos y, con el impulso de Mercantil, pudimos renovar todo el backup de equipos tecnológicos y de robótica por unos mucho más versátiles”, dijo Cantera.
La nueva y novedosa Aula Maker cuenta con cuatro mesas de trabajo, un monitor táctil e interactivo, pizarras acrílicas y espacios para almacenar los equipos y kits de robótica que fueron parte del aporte de la organización, con los cuales los alumnos podrán completar sus diseños y seguir participando en competiciones bajo estándares tecnológicos internacionales.
Compromiso con el desarrollo de las comunidades
Alrededor de 5000 estudiantes podrán ser beneficiados con el nuevo espacio formativo desarrollado por la UCAB con apoyo de Mercantil, una vez que se capacite por completo a docentes de escuelas aledañas de La Vega y Antímano, que replicarán la experiencia en sus instituciones.
“Solo en el radio de acción del Aula Maker hay aproximadamente 25 escuelas interesadas en participar en el proyecto, con las cuales hemos desarrollado actividades formativas. El aporte de Mercantil nos permitió conseguir triunfos en competencias de robótica”, dijo el director del CIED.
La gerente general de Fundación Mercantil, Josefina Briceño, aseguró que es un privilegio para Mercantil permitir a la UCAB poder enseñar robótica a través de la dotación del Aula Maker, lo que apunta al “desarrollo de habilidades fundamentales para el siglo XXI y se enmarca con el requerimiento cada vez mayor de futuros profesionales del área tecnológica”.
El rector de la UCAB, Arturo Peraza s.j., resaltó el compromiso de Mercantil por “apoyar a las comunidades y generar estructuras de justicia social”. En ese sentido, destacó el esfuerzo conjunto de ambas instituciones por el desarrollo de habilidades, competencias y líneas de pensamiento que respondan a las necesidades de este siglo y que brinden oportunidades de integración social a jóvenes de sectores populares.
Consciente de la importancia de la educación para el desarrollo del país, Mercantil seguirá impulsando la enseñanza en sus distintos niveles y ofreciendo apoyo permanente a instituciones públicas y privadas, orientados a actividades de formación y crecimiento de sus estudiantes.
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias