Uso de esteroides puede causar graves daños en la salud
El uso de esteroides anabólicos, que son variaciones sintéticas de la testosterona, puede generar serios problemas en la salud física y mental de quienes los consumen con el objetivo de mejorar su rendimiento deportivo. A pesar de estar prohibidos por diversas organizaciones deportivas y contradecir los principios de un estilo de vida saludable, su uso persiste, exponiendo a los usuarios a graves consecuencias.
Expertos endocrinólogos explican que existen más de 100 tipos de esteroides sintéticos, utilizados principalmente para fortalecer los tejidos y aumentar la masa muscular. Entre los más comunes se encuentra el decanoato de nandrolona, utilizado en contextos médicos específicos como el tratamiento de quemaduras graves, insuficiencia renal crónica, cáncer y HIV. Sin embargo, su uso fuera de estos escenarios conlleva peligros significativos.
Efectos adversos a la salud
El consumo de anabólicos puede provocar efectos inmediatos como dolores de cabeza, retención de líquidos, acidez, dolor abdominal y hipertensión arterial. Pero los daños a largo plazo son aún más preocupantes. Los esteroides pueden causar en mujeres alteraciones endocrinas, como el engrosamiento de la voz, cambios faciales y la pérdida de cabello. En los hombres, pueden producir ginecomastia (crecimiento anormal de las mamas), alteraciones del colesterol y en casos graves, impotencia e infertilidad.
Los efectos también son visibles en la piel, donde pueden aparecer manchas y acné. Además, en el sistema cardiovascular, el uso de esteroides puede generar hipertensión, arritmias, daños en los vasos sanguíneos y hasta muerte súbita.
Otro de los riesgos es la ruptura de músculos y tendones, así como daños hepáticos, edema cerebral y un debilitamiento del sistema inmunológico. Incluso se ha identificado que los esteroides pueden alterar el genoma, con posibles efectos a nivel genético.
En cuanto a la salud mental, estas sustancias incrementan la agresividad, provocan alteraciones en el estado de ánimo y pueden desencadenar episodios de ansiedad y esquizofrenia.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es