Orgullo venezolano en los Juegos Olímpicos de París
La llama olímpica se apagó en París, concluyendo una competencia que reunió a 206 países de los cinco continentes desde el 26 de julio. Venezuela, con 33 atletas, cerró su participación con siete diplomas olímpicos, un logro significativo que resalta su dedicación y esfuerzo en el escenario deportivo internacional.
La delegación venezolana llegó sin su figura más destacada, Yulimar Rojas, quien quedó fuera por lesión. A pesar de ello, Rojas recibió el estandarte nacional junto al pesista Julio Mayora, campeón dorado en el ciclo olímpico rumbo a Francia. Durante el emblemático desfile inaugural en el Río Sena, Venezuela estuvo representada por la judoca Anriquelis Barrios y Mayora como abanderados, con Yulimar apoyando al equipo durante toda la competición.
Bajo el liderazgo del jefe de misión Franklin Cardillo, el equipo venezolano aseguró que todas las necesidades de la delegación fueran atendidas tanto dentro como fuera de la Villa Olímpica, demostrando un compromiso inquebrantable con los atletas.
María Soto, presidenta del Comité Olímpico Venezolano (COV), expresó su orgullo por el desempeño de los atletas, afirmando: “Con 33 atletas en 11 deportes, logramos siete diplomas olímpicos. Aunque no alcanzamos el podio, celebramos cada actuación. Cada atleta, entrenador y dirigente dejó todo por Venezuela, y estamos aquí para apoyarlos en sus futuras competencias”.
La participación de Venezuela en los Juegos Olímpicos de París 2024 es un testimonio del talento y la perseverancia de sus deportistas. A pesar de las adversidades, el espíritu de lucha y el compromiso con el país brillaron en cada competencia, dejando claro que Venezuela seguirá trabajando para alcanzar nuevas alturas en el deporte mundial.
La nación espera con ansias las próximas competiciones, donde los atletas llevarán con orgullo el nombre de Venezuela, reafirmando su dedicación y esfuerzo en cada oportunidad. Con el apoyo continuo y el reconocimiento a su sacrificio, los guerreros y guerreras venezolanos seguirán representando al país en el escenario internacional.
Venezuela cerró la justa deportiva con un total de 7 diplomas olímpicos, los cuales llegaron en el siguiente orden y en diferentes disciplinas deportivas.
1er diploma : Equipo de espada masculina, con Rubén Limardo, Francisco Limardo, Jesús Limardo y Grabiel Lugo, ellos se ubicaron en en la 7ma posición de su competencia.
2do diploma: Raiber Rodríguez en la lucha greco categoría 60kg se ubicó en el 5to lugar de lucha olímpica.
3er diploma: A cargo de Rosa Rodríguez en en lanzamiento de martillo ubicándose en la posición 8 y teniendo su tercera cita olímpica consecutiva.
4to diploma: Yohandri Granado en el taekwondo categoría -58kg ubicándose en la 7ma posición del certamen.
5to diploma: Anyelin Venegas en las pesas, categoría 59kg, la criolla se ubicó en la 4ta casilla muy cerca de la presea de bronce.
6to diploma: Keydomar Vallenilla levantamiento de pesas categoría 89kg, Vallenilla se ubicó en la 8va casilla en esta su segunda cita olímpica, destacando que en esta ocasión bajó de peso, de los 96k de tokio a 89k.
7mo diploma: En el levantamiento de pesas Naryuri Pérez categoría +81k se ubica de 8va.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es