Por Manuel Álvarez Alfonzo
El primer ciclista que abrió el camino
Después de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela debutó en las Olimpiadas, la máxima competencia deportiva mundial. El trujillano Julio César León se convirtió en el primer atleta venezolano en participar en este evento. En los Juegos Olímpicos de Londres 1948, León fue el único representante de Venezuela, compitiendo en ciclismo. Aunque fue eliminado en la segunda ronda por el campeón olímpico Mario Ghella, culminó en el puesto 14 en la prueba de kilómetro contrarreloj.
León fue menospreciado por las autoridades de la Federación Venezolana de Ciclismo, pero la Embajada Británica en Caracas facilitó su viaje. Su esposa confeccionó la bandera nacional que llevó con tela que él mismo compró.
Asnoldo Devonish: El primer medallista
El zuliano Asnoldo Devonish hizo historia al convertirse en el primer venezolano en obtener una medalla olímpica, al ganar el bronce en salto triple masculino en Helsinki 1952. En la fase eliminatoria, Devonish logró el segundo mejor registro global con 15.24 metros. En la final, saltó 15.52 metros, asegurando la medalla de bronce.
El boxeo, mayor ganador de medallas
Encabezados por Francisco “Morochito” Rodríguez, un total de seis boxeadores han sumado preseas olímpicas para Venezuela. “Morochito” se convirtió en el primer medallista de oro de Venezuela en las Olimpiadas de México 1968, al derrotar al surcoreano Joun Ju Lee en la categoría Minimosca. Pedro Gamarro, Bernardo Piñango y Yoel Finol también se destacaron, obteniendo medallas de plata en las categorías Welter, Gallo y Mosca, respectivamente.
Medallistas femeninas
Adriana Carmona fue la primera venezolana en alcanzar una medalla olímpica, obteniendo el bronce en Tae Kwon Do en Barcelona 1992, aunque no fue oficial hasta 26 años después. En Atenas 2004, ganó nuevamente el bronce. Yulimar Rojas, con su histórica actuación en Tokio 2020, se convirtió en la primera atleta venezolana en alcanzar la medalla dorada en atletismo.
Cuatro medallistas de oro
Además de “Morochito” y Rojas, otros dos atletas venezolanos han ganado el máximo galardón olímpico. Rubén Limardo, en esgrima, durante Londres 2012 y Arlindo Gouveia en Tae Kwon Do en Barcelona 1992, aunque no fue oficial hasta años después.
Trío de plata y más bronce
Julio Mayora y Keidomar Vallenilla en halterofilia, y Daniel Dhers en BMX freestyle, obtuvieron plata en Tokio 2020. Otros tres bronces se suman en tiro, natación y halterofilia, con Enrico Forcella, Rafael Vidal e Israel Rubio destacándose en Roma 1960, Los Ángeles 1984 y Atenas 2004, respectivamente.
La rica historia de Venezuela en las Olimpiadas está marcada por esfuerzos y logros significativos, demostrando la determinación y el talento de sus atletas en el escenario deportivo mundial.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es