Por Manuel Álvarez Alfonzo
El primer ciclista que abrió el camino
Después de la Segunda Guerra Mundial, Venezuela debutó en las Olimpiadas, la máxima competencia deportiva mundial. El trujillano Julio César León se convirtió en el primer atleta venezolano en participar en este evento. En los Juegos Olímpicos de Londres 1948, León fue el único representante de Venezuela, compitiendo en ciclismo. Aunque fue eliminado en la segunda ronda por el campeón olímpico Mario Ghella, culminó en el puesto 14 en la prueba de kilómetro contrarreloj.
León fue menospreciado por las autoridades de la Federación Venezolana de Ciclismo, pero la Embajada Británica en Caracas facilitó su viaje. Su esposa confeccionó la bandera nacional que llevó con tela que él mismo compró.
Asnoldo Devonish: El primer medallista
El zuliano Asnoldo Devonish hizo historia al convertirse en el primer venezolano en obtener una medalla olímpica, al ganar el bronce en salto triple masculino en Helsinki 1952. En la fase eliminatoria, Devonish logró el segundo mejor registro global con 15.24 metros. En la final, saltó 15.52 metros, asegurando la medalla de bronce.
El boxeo, mayor ganador de medallas
Encabezados por Francisco “Morochito” Rodríguez, un total de seis boxeadores han sumado preseas olímpicas para Venezuela. “Morochito” se convirtió en el primer medallista de oro de Venezuela en las Olimpiadas de México 1968, al derrotar al surcoreano Joun Ju Lee en la categoría Minimosca. Pedro Gamarro, Bernardo Piñango y Yoel Finol también se destacaron, obteniendo medallas de plata en las categorías Welter, Gallo y Mosca, respectivamente.
Medallistas femeninas
Adriana Carmona fue la primera venezolana en alcanzar una medalla olímpica, obteniendo el bronce en Tae Kwon Do en Barcelona 1992, aunque no fue oficial hasta 26 años después. En Atenas 2004, ganó nuevamente el bronce. Yulimar Rojas, con su histórica actuación en Tokio 2020, se convirtió en la primera atleta venezolana en alcanzar la medalla dorada en atletismo.
Cuatro medallistas de oro
Además de “Morochito” y Rojas, otros dos atletas venezolanos han ganado el máximo galardón olímpico. Rubén Limardo, en esgrima, durante Londres 2012 y Arlindo Gouveia en Tae Kwon Do en Barcelona 1992, aunque no fue oficial hasta años después.
Trío de plata y más bronce
Julio Mayora y Keidomar Vallenilla en halterofilia, y Daniel Dhers en BMX freestyle, obtuvieron plata en Tokio 2020. Otros tres bronces se suman en tiro, natación y halterofilia, con Enrico Forcella, Rafael Vidal e Israel Rubio destacándose en Roma 1960, Los Ángeles 1984 y Atenas 2004, respectivamente.
La rica historia de Venezuela en las Olimpiadas está marcada por esfuerzos y logros significativos, demostrando la determinación y el talento de sus atletas en el escenario deportivo mundial.
La Organización de las Naciones Unidas proclama el 18 de septiembre como Día Internacional de la Igualdad Salarial, con la finalidad de resaltar la importancia de equipar la igualdad salarial por un trabajo de igual valor. La igualdad salarial o igualdad de remuneración se refiere al derecho de hombres y mujeres a recibir una remuneración equitativa por trabajos de igual valor. Este concepto considera factores como competencias, condiciones laborales, calificaciones y niveles de responsabilidad en el desempeño del puesto. Además, la igualdad salarial refuerza los derechos humanos y la igualdad de género, y cuenta con el respaldo de actores clave como la comunidad internacional, la sociedad civil, agencias de ONU Mujeres, los Estados Miembros y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Como antecedente histórico, tras la Segunda Guerra Mundial, en 1951 se estableció el Convenio sobre Igualdad de Remuneración, reconocido como el primer instrumento internacional que impulsó la incorporación masiva de las mujeres al mundo laboral, ocupando posiciones en la primera línea de producción en varios países. La creación de este convenio surgió como respuesta a la desigualdad salarial, vista como una clara forma de discriminación laboral. Este hito marcó el comienzo de un avance significativo hacia una mayor igualdad de género en el mercado laboral, estableciendo las bases para eliminar brechas económicas y promover un entorno laboral más justo e inclusivo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La leyenda de Rómulo y Remo narra la historia de los fundadores míticos de Roma. Según el relato, Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas, estableció la ciudad de Alba Longa a orillas del río Tíber. A lo largo de los años, sus descendientes reinaron sobre esta ciudad, hasta llegar a Numitor y su hermano Amulio. Amulio destronó a Numitor y, para evitar que tuviera descendencia que reclamara el trono, obligó a su hija, Rea Silvia, a convertirse en sacerdotisa de la diosa Vesta, asegurando así su virginidad. Sin embargo, Marte, el dios de la guerra, se unió a Rea Silvia, quien dio a luz a los gemelos Rómulo y Remo. Temiendo por su vida, Amulio ordenó que los recién nacidos fueran arrojados al Tíber en una canasta. La corriente los llevó hasta la zona de las siete colinas, cerca de la desembocadura del Tíber. Allí, una loba llamada Luperca los descubrió mientras bebía agua. Ella los llevó a su guarida en el Monte Palatino y los amamantó hasta que un pastor los encontró. El pastor y su esposa criaron a los mellizos, quienes al llegar a la adultez restauraron a Numitor en el trono de Alba Longa. Rómulo y Remo decidieron fundar una nueva ciudad como colonia de Alba Longa en el lugar donde la loba los había protegido. Así nació Roma, con Rómulo y Remo como sus primeros reyes. El mito de la loba que amamantó a los gemelos ha sido objeto de diversas interpretaciones. Algunos creen que la loba fue en realidad una mujer que cuidó de ellos, ya que el término latino “lupa” también se usaba para referirse despectivamente a las prostitutas de la época. Este relato, cargado de simbolismo, es fundamental para entender el origen mítico de una de las civilizaciones más influyentes de la historia. https://www.tiktok.com/@mscnoticias