Desde su creación, hace ya ochenta años, la democracia y la libre empresa han sido los dos principales valores que impulsan la labor de la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela – Fedecámaras-.
En tal sentido nos dirigimos a la opinión pública para solicitar que el respeto, la paz y la tolerancia, sean los principales elementos que guíen nuestro proceder como ciudadanos el próximo domingo 28 de julio de 2024, fecha en la cual elegiremos al presidente que regirá los destinos de esta nación por el periodo 2025-2031.
Reiteramos nuestro llamado a la ciudadanía para que, cívicamente, acuda a los centros electorales a ejercer su derecho al voto, consagrado en el artículo 63 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Los empresarios agrupados en esta Federación ofrecerán a sus trabajadores las facilidades para que estos cumplan con su derecho.
Será un día de esperanza, de optimismo. Debemos ir a las urnas electorales con conciencia, poniendo por encima de toda parcialidad política el bienestar del país.
En democracia, la participación de todos y cada uno de los venezolanos es imprescindible, ya que es una de las maneras que tenemos de manifestar nuestra opinión.
Desde Fedecámaras exhortamos a las partes a respetar la decisión de la mayoría. En tal sentido consideramos de vital importancia para el futuro del país que, luego de finalizado este ejercicio de ciudadanía, se inicie un proceso de diálogo y reconciliación nacional.
En Fedecámaras, hacemos votos porque el próximo domingo, tengamos una Venezuela unida para iniciar el camino del reencuentro de todos los venezolanos y que juntos como nación, transitemos la ruta hacia el bienestar y el progreso.
Nuestra única apuesta es por Venezuela, por su gente. Por tener un país pleno de oportunidades para todos.
Caracas, 24 de julio de 2024
El Festival de Cometas: Tradición, Historia y Colores En sus orígenes, el vuelo de cometas era una actividad reservada para la nobleza y las familias más adineradas. Con el tiempo, esta práctica se democratizó y se transformó en una celebración abierta a todas las clases sociales y personas de diferentes partes del mundo. Hoy en día, este festival reúne a visitantes de Asia, Europa y América, quienes llegan con entusiasmo para ser parte de un espectáculo que combina tradición, creatividad y color. El evento convierte el cielo en un lienzo vibrante, lleno de formas y colores únicos que se conectan con la tierra mediante delicados cordeles. El día del cometa es mucho más que un despliegue visual. Es un homenaje a una tradición que ha trascendido generaciones, simbolizando unidad y alegría. Su origen se remonta a tiempos en los que los cometas representaban poder y estatus, pero también conexión espiritual. Con el paso de los años, esta actividad pasó de ser una expresión exclusiva a un fenómeno cultural global. Asistir a un festival de cometas es una experiencia que queda grabada en la memoria. Observar cómo personas de diversas culturas se reúnen para llenar el cielo de vida es un recordatorio de la belleza de las tradiciones y su capacidad para unir a la humanidad. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias