El evento más importante de la industria farmacéutica nacional
El gran cúmulo de estrellas de la industria farmacéutica de las zonas de occidente, Andes, Oriente y Centro del país disfrutaron del exitoso aterrizaje espacial de EXPO COBECA 2024 en Maracaibo, Lechería y Caracas -entre el 5 y el 20 de junio de 2024-.
Guillermo Alfredo Belloso, vicepresidente de la División Salud y Consumo de GRUPO COBECA, afirma que, “el evento número uno del sector farmacéutico, rompió récord en su última parada. Nuestro cierre triunfal en Caracas superó todas las expectativas en ventas. Definitivamente, EXPO COBECA 2024 ha sido un evento sin precedentes, inició de manera insuperable y cerró con un éxito rotundo, convirtiéndose en el mejor espacio para negociar del sector farmacéutico y de consumo masivo en general. Estamos súper complacidos por los extraordinarios resultados que hemos logrado en nuestras tres paradas -Maracaibo, Lechería y Caracas-, una oportunidad de oro, donde no hubo límites para crecer y en la que se marcó un hito en la historia del sector, ya que rompimos nuestro propio récord”.
Los clientes de Droguerías COBECA de las diferentes zonas del país disfrutaron de descuentos exclusivos, ofertas irresistibles, sorteos y premios especiales dignos de unas verdaderas estrellas cósmicas. De la mano con los aliados comerciales, fueron muchos los premios a repartir en cada aterrizaje de EXPO COBECA 2024 entre los que se destacan: laptop, televisores, motos, teléfonos, viaje a Singapur, a Houston, a Los Roques, a Cancún, un carro 0km y un sinfín sorpresas más que recompensaron la fidelidad de los clientes.
EXPO COBECA 2024 además de contar con un espacio comercial con negociaciones exclusivas, todos los presentes disfrutaron de un evento con la moderación de Anna Vaccarella y Leonardo Villalobos y la participación especial de Román Lozinski, Eduardo Rodríguez, Viviana Gibelli, Luis Olavarrieta, Shirley Varnagy, Mariela Celis, Endrina Yépez y María Laura García. Laureano Márquez hizo reír a los presentes con su stand-up comedy, y todos bailaron al son de la música con excelentes agrupaciones musicales entre las que se destacan: EA, Proyecto A, Junior Diaz y Édison Yépez.
“Sin lugar a dudas, EXPO COBECA 2024 fue el mejor espacio para negociar. Damos las gracias a los aliados comerciales y a los clientes de las grandes y pequeñas farmacias por formar parte de este evento sin precedentes. Con el cierre triunfal de esta edición de la expo reiteramos nuestro compromiso de seguir apostando por Venezuela en pro del bienestar empresarial y de la industria farmacéutica nacional”, asegura Guillermo Alfredo Belloso, vicepresidente de la División Salud y Consumo de GRUPO COBECA, tras destacar que, “Con total emoción ratificamos que GRUPO COBECA y sus filiales no se detienen, seguimos trabajando arduamente de la mano con los aliados comerciales y clientes para mantener la solidez en el mercado y garantizar a las familias venezolanas la excelente calidad de nuestros productos y servicios, pronto venimos con más para seguir marcando pauta y seguir haciendo historia”.
GRUPO COBECA sigue CRECIENDO CONTIGO.
El misterio del color en el Día de San Patricio al descubierto El Día de San Patricio, celebrado cada 17 de marzo, se tiñe de verde en todo el mundo. Desde cervezas esmeralda hasta desfiles repletos de este tono, el verde se ha convertido en el rey indiscutible de la festividad. Sin embargo, pocos saben que el color original asociado a San Patricio podría haber sido el azul, vinculado históricamente a la Orden de San Patricio en Irlanda. ¿Cómo ocurrió este cambio? La clave está en el trébol, el símbolo más icónico de la celebración. Se dice que San Patricio, patrón de Irlanda, utilizaba esta planta de tres hojas para ilustrar la Santísima Trinidad: Padre, Hijo y Espíritu Santo. El trébol verde no solo simplificó la enseñanza religiosa, sino que arraigó en la cultura popular, eclipsando al azul con el paso del tiempo. Hoy, este tono vibrante representa la identidad irlandesa y su legado global. La popularidad del verde también se ha disparado gracias a la comercialización. En ciudades como Dublín o Chicago, las festividades transforman ríos y bebidas en un espectáculo verde, atrayendo a millones de personas. Según National Geographic, el auge del verde coincide con la diáspora irlandesa en Estados Unidos, donde se consolidó como un emblema festivo. Aunque el azul sigue teniendo un lugar en la historia, el verde ha ganado la batalla cultural, convirtiendo al Día de San Patricio en una explosión de vitalidad y tradición. Así, entre tréboles y pintas, la festividad sigue siendo un homenaje colorido a la herencia irlandesa. Fuentes adicionales: National Geographic, History.com https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es