“CLARISSA” Y “SANGRE EN EL DIVÁN” INICIAN LAS TEMPORADAS
TEATRALES DEL TRASNOCHO CULTURAL
Las piezas teatrales “Clarissa” del dramaturgo español Carlos Be y “Sangre en el Diván” del reconocido actor y director Héctor Manrique dan inicio a la temporada teatral 2024 del Trasnocho Cultural a partir del viernes 12 de enero.
Más información en trasnochocultural.com
[Caracas 08 de enero del 2024] El Trasnocho Cultural reabre sus espacios teatrales Teatro Trasnocho y Espacio Plural con dos piezas claves para dar inicio a la temporada teatral del año 2024.
El Espacio Plural inicia el 2024 con “Clarissa” la obra interpretada por la extraordinaria actriz María Alejandra Tellis y dirigido por Rafael Barazarte, una tragicomedia que nos habla de los infortunios de una protagonista llamada Clarissa, quien se pasea entre cotidianidades rotas, la salud mental, muletas, amores repentinos y moñas; enfrentándose a personajes que han marcado su vida, mientras la vemos afrontar una noticia que le hará cambiar su percepción de la vida.
El montaje que se estrenó el mes de octubre del 2023 recibiendo distintos elogios manifestados por redes del público y del gremio teatral en general. Clarissa formó parte de la bienvenida que realizó Trasnocho Cultural a propósito de la visita del dramaturgo español Carlos Be a Caracas en el mes aniversario del Centro Cultural.
Por su parte, el Teatro Trasnocho iniciará con “Sangre en el Diván” la obra basada en el Best-Seller del mismo nombre de Ibéyise Pacheco. La obra narra confesiones estremecedoras que le hiciera a esta periodista en una serie de entrevistas el prestigioso psiquiatra y ex rector de la UCV, Dr. Edmundo Chirinos, condenados a 20 años de cárcel por la muerte de la joven de 19 años Roxana Vargas, estudiante de comunicación social, paciente y amante del psiquiatra.
Las funciones serán a partir del viernes 12 hasta el domingo 21 de enero por espacio de 2 semanas, en los horarios:
Clarissa: viernes 7:00pm, sábado y domingo a las 7:30pm.
Sangre en el Diván viernes 6:00pm, sábado y Domingo 5:00pm.
Las entradas para disfrutar de la pieza teatral puedes adquirirlas en las taquillas del Trasnocho Cultural y también en la web de ticketmundo.com.ve
Para más información de los distintos eventos que realizamos en Trasnocho Cultural está disponible nuestra página web www.trasnochocultural.com y también nuestras Redes Sociales: X e Instagram: @trasnochocult; como en Facebook: Trasnocho Cultural.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias