El pasado jueves 21 de septiembre Ronco de Venezuela @Roncovzla marca de Grupo Mimesa @grupomimesa, lanzó al mercado su nueva pasta Ronco enriquecida con Vitaminas y Minerales, en un cálido evento realizado en la Quinta Anita del Country Club de Caracas.
En el lanzamiento estuvieron presentes algunos medios de comunicación, principalmente radio y televisión nacional, y periodistas gastronómicos, además de mamás que hacen vida de su día a día en las Redes Sociales y que conectan con el objetivo de esta campaña de lanzamiento, de cómo ser ¡Mamás vitaminas!
También estuvieron Carmen Montelongo @lamontelongo, Embajadora de Ronco, y Salome Mata @salomecocina, Cocinera de Ronco que estará compartiendo recetas hechas con Ronco vitaminas, ideales para alimentar a los pequeños de la casa a través de @roncovzla.
Como host del evento estuvo Ana Isabel Otero @anaiotero, quien acompañó a los asistentes durante todo el recorrido, el cual inició con un ejercicio de respiración por María Fernanda Rodríguez de @amore.tropical, invitando a los presentes a tener un espacio de conexión, y a bajar la presión a la que estamos expuestos en el día a día, para vivir el aquí y el ahora. La actividad, continuó con la maravillosa participación de Verónica Ruíz del Vizo @veroruizdelvizo, como speaker oficial del evento quien enriqueció a los presentes sobre cómo ser una persona y una mamá vitamina.
Por parte de Grupo Mimesa, Henry Gómez, Gerente de Mercadeo y Planificación estratégica junto con Cleiber Ugas, Gerente de categoría de Pastas, Harinas y Edulcorantes, presentaron a los asistentes este nuevo producto de Ronco, contando sobre las motivaciones y necesidades que viene a satisfacer en el mercado, y la campaña comunicacional que se estará desarrollando alrededor de este nuevo producto. Cerrando con un emotivo discurso, continuo la presidenta de Grupo Mimesa, Aurora Hernández.
El proceso y desarrollo de la campaña para este nuevo producto de Ronco fue generado por Amarillo Agency @amarillocreativelab, bajo el concepto “Una dosis extra de cariño”.
Amarillo Agency @amarillocreativelab también desarrolló la experiencia que Ronco ofreció a los asistentes. Esta experiencia vitamina constó de dos dinámicas: la primera denominada “Sembrando cariño”, creada para conectar con la tierra y sumar herramientas que ayudan a calmar el sistema nervioso, con un resultado muy gratificante para las mamás y mujeres vitaminas presentes, que fue llevarse ingredientes naturales para acompañar a Ronco vitaminas con orégano, albahaca y salvia.
La segunda dinámica denominada “Cariño a todo color” invitó a los asistentes a tomarse el tiempo de concentrar su atención en pintar un portapasta de vidrio y dejar volar la creatividad conectando con la alegría del evento.
El cierre del evento fue realizado con un exquisito almuerzo para degustar la nueva pasta Ronco enriquecidas con Vitaminas y Minerales, el cual estuvo a cargo de Patricia Carmona @lapunnet, quien nos deleitó con tres recetas: plumita brócoli y burrata, plumita filetto y vermicelli al limón y mascarpone.
Si quieres conocer más de Ronco enriquecida con Vitaminas y Minerales, conecta con la comunidad de @roncovzla en sus Redes Sociales y encuentra ricas recetas para preparar en casa y complacer el paladar de tu persona favorita.
Ronco enriquecida con Vitaminas y Minerales, es un nuevo producto ¡hecho con cariño!
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.