Caracas, 27 de noviembre de 2023 — Boehringer Ingelheim, compañía farmacéutica familiar alemana de Innovación y Desarrollo, fundada en 1885 y con presencia en más de 130 mercados, retoma su negocio de salud humana en el país, a través de un acuerdo con Drovital, Casa de Representación C.A., empresa venezolana con amplia experiencia y acción en el mercado farmacéutico nacional.
“Estamos muy complacidos de retornar a un importante mercado de Sudamérica, como lo es Venezuela, y comprometidos en brindar acceso a medicamentos confiables, innovadores y de alta calidad a pacientes venezolanos”, resaltó Dirk van Niekerk, Country Managing Director de Boehringer Ingelheim para la región de Sudamérica.
Impulsados por el propósito de transformar vidas de personas y animales, Boehringer Ingelheim está dedicado a la investigación, desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores para el cuidado de la salud. A través de su división de Salud Humana, brinda alternativas terapéuticas de innovación, concentrando esfuerzos en la atención de las necesidades de pacientes con patologías cardio renal metabólicas, del sistema nervioso central, respiratorias e inmunológicas.
Por su parte, Blanca Berríos, Gerente General de Drovital manifestó la satisfacción de acompañar a Boehringer Ingelheim en esta nueva etapa “que nos permitirá juntos contribuir a proporcionar más salud y mejorar la vida de los pacientes con productos de diferentes grupos terapéuticos que estarán nuevamente disponibles en el país”.
A partir de este mes de noviembre, ya están disponibles en el mercado venezolano productos para la diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial, asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). En una segunda etapa, se sumarán productos para enfermedades pulmonares intersticiales y progresivas. Los pacientes podrán adquirir los productos en Farmatodo, Badan y en las siguientes droguerías con alcance de distribución a farmacias a nivel nacional y regional: Grupo Cobeca, Droguería Vital Clinic, Droguería Dromarko, Droguería Nena, Droguería Insuaminca, Droguería Total Médico, Droguería ITS.
Es de destacar que Boehringer Ingelheim cuenta con un equipo especializado para atender los requerimientos y consultas de manera virtual, tanto de los médicos como de otros actores relevantes del sistema de salud venezolano.
“A través de este innovador enfoque, hemos establecido conexiones sólidas con los profesionales médicos, facilitando el acceso a información esencial acerca de nuestros productos. En un mundo cada vez más digitalizado, Boehringer Ingelheim, se ha adaptado a las necesidades cambiantes de la comunidad médica, llevando nuestra experiencia directamente a los consultorios”, señaló Luis Eduardo Bedoya, Gerente Regional de Marketing a cargo de este proyecto en Boehringer Ingelheim. “Hemos sido recibidos con mucho entusiasmo y aprecio por parte de los médicos y demás actores del sistema de salud venezolano”, agregó.
Boehringer Ingelheim cumplió en 2023 su 50º aniversario en el mercado de Venezuela. El regreso de la división de Salud Humana se suma a la de Salud Animal para completar su presencia en este importante mercado de la región de Sudamérica.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias