Por sólo cuatro días el restaurante más famoso de Colombia se muda a Caracas
El famoso restaurante colombiano, Andrés Carne de Res, llega a la capital de la mano de Evenpro, con un gran evento de fiestas temáticas y la original propuesta gastronómica de este concepto nacido en Chía, Colombia. Está contemplado un programa musical y circense que brindará una auténtica experiencia al estilo Andrés Carne de Res como sucede en Chía o en la zona T de Bogotá.
Desde el 2 hasta el 5 de noviembre, el prestigioso restaurante Modo se vestirá con la típica decoración y ambientación de Andrés Carne De Res, para recibir al público con sus particulares shows, personajes, cócteles y rumba Andresiana durante las dos jornadas diarias en compañía de músicos, performances, Dj, artistas y bandas.
Andrés Carne De Res es uno de los restaurantes más icónicos del mundo y se ha convertido en una parada obligatoria para los turistas internacionales que visitan Colombia. Tiene un concepto que permite al público, emprender un viaje mágico cargado de muchas emociones y para esta visita a Venezuela, se preparó una agenda especial que hará disfrutar a todos los asistentes de su auténtica experiencia.
El día jueves 2 de noviembre comienza esta inolvidable jornada con “Brindis”, una fiesta que llevará a los invitados a un paseo por los años 30 que, con su belleza y elegancia, los contagiará de baile y seducción.
El viernes 3 de noviembre será La Fiesta Blanca en honor al Rey Sol en la que todos vestirán de blanco en un entorno cargado de glamour y encanto, ambientado en el Palacio de Versalles.
El sábado 4 de noviembre Andrés Carne de Res hará que Caracas viva la jornada más espeluznante del año con “Jalogüin, Noche De Otra Galaxia”, protagonizada por una variada selección de personajes inspirados en el terror cinematográfico. El cuál a su vez invita a todos los asistentes a venir disfrazados de esta original temática.
Los más pequeños de la casa también podrán disfrutar de un día especial el domingo 5 de noviembre, con un menú dedicado para ellos, además de la temática de Halloween y disfraces que tanto les gusta. Este día de cierre, todos los visitantes tendrán desde las 11:30 a.m. hasta las 6:00 p.m. para vivir en familia una experiencia de gran diversión.
Andrés Carne de Res llega a Caracas durante 4 días gracias a Evenpro. Las entradas están disponibles a través de la página web de Liveri www.liveri.com.ve, taquillas Cinex y en MODO. Sigue de cerca los detalles de esta experiencia única por @evenpro en Instagram.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.