Continúa el plan de expansión de Farmacia SAAS en todo el territorio nacional, en menos de una semana, dos nuevos detales de la marca abren sus puertas en el estado Carabobo, para ofrecerle a todos los clientes atención personalizada, gran variedad de surtido y excelentes precios.
Farmacia SAAS La Corina 2 -en la Av. Principal, CC Campo Alegre, Nivel Planta Baja, Local A-3 Urb. Rancho Grande, Puerto Cabello- y Farmacia SAAS Los Jarales 2024 -en la Av. Urdaneta, CC Girardot, Local 99-18, Valencia- ya tienen sus puertas abiertas al público.
Según el Gerente de la Unidad de Detales de GRUPO COBECA, Carlos Luis Belloso, estas dos nuevas inauguraciones en Puerto Cabello y Valencia fortalecen la presencia de Farmacia SAAS en el estado Carabobo y reflejan el compromiso de expandir la marca en todo el territorio nacional, no solo para contribuir con la salud de todos los venezolanos, sino también para brindar un servicio de calidad a todos los clientes. “Nuestro objetivo es permitir que muchas más personas puedan acceder a los productos y servicios que ofrecemos en el mercado y brindarles una excelente experiencia de compra cada vez que nos visiten en cualquiera de nuestras farmacias a nivel nacional”.
El Gerente de la Unidad de Detales de GRUPO COBECA afirma que, Farmacia SAAS continúa consolidando su presencia en el estado Carabobo y reafirma su compromiso de ser una opción confiable y accesible para todo el país. “Con estas dos aperturas sumamos 16 farmacias en el estado Carabobo. Próximamente tendremos nuevas inauguraciones para seguir brindando salud y bienestar en toda Venezuela. Nos enorgullece poder contribuir con el cuidado de la salud de nuestros consumidores, por lo que seguiremos trabajando para expandir la red de detales en cada rincón del país”.
Farmacia SAAS continúa dejando un legado de buenas decisiones en el mercado, ofreciendo una mejor calidad de vida, ampliando las ventajas en la experiencia de compra de cada consumidor y llegando a todos los rincones del país. La red de farmacias, hasta la fecha, cuenta con 110 detales, distribuidos por toda Venezuela.
Pioneros en el concepto de franquicias de farmacias
En el año 1999 Farmacia SAAS se convierte en la primera marca venezolana del sector farmacéutico que toma el modelo de franquicia para hacer crecer exponencialmente la red. En la actualidad, cuenta con presencia en 20 estados del país.
Concebida para emprendedores con vocación de servicio en el ramo farmacéutico, interesados en un negocio seguro y rentable, Farmacia SAAS cuenta con un formato estándar, un formato express y el formato free standing -con múltiples valores agregados en el piso de venta-, con el propósito de cubrir las necesidades de todos los clientes.
De esta manera, Farmacia SAAS se convierte en una de las inversiones más rentables del mercado que cuenta con la experiencia, respaldo y asesoría de GRUPO COBECA, una corporación familiar con 115 años de trayectoria ininterrumpida, pioneros en el concepto de franquicias de farmacias.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.