Venezuela, Agosto 2023 – En un apasionante capítulo de la historia tecnológica, Samsung, líder indiscutible en innovación, celebra cinco generaciones de teléfonos plegables que han hechizado los corazones de innumerables usuarios. En un movimiento que desafía las convenciones y trae frescura al mundo de la tecnología móvil, los dispositivos Galaxy Z Flip5 y Galaxy Z Fold5 están robando el protagonismo y desatando una ola de creatividad y conexión en América Latina.
El romance entre los usuarios y sus teléfonos plegables ha dado lugar a una emocionante iniciativa: la campaña “#FoldInLove”. Detrás de esta etiqueta, se esconde la idea apasionante de que estos dispositivos no solo son herramientas, sino una forma de expresión. Samsung Latinoamérica ha capturado la chispa que despiertan estos dispositivos y la ha convertido en un movimiento que invita a las personas a explorar nuevas maneras de comunicarse y experimentar el mundo.
A través de plataformas como Instagram y Twitter, la comunidad Samsung Lovers ha abrazado la etiqueta #FoldInLove, mostrando cómo estos dispositivos han ampliado sus horizontes creativos. Desde sonrisas radiantes hasta gestos espontáneos, cada foto capturada con un Galaxy Z Flip5 o Galaxy Z Fold5 es un testimonio del vínculo único entre el usuario y su plegable.
Cynthia Ortega, también conocida como @shinshiakiiro, ha compartido su alegría en una foto donde sostiene su Galaxy Z Flip5 en forma de “V”, mientras que en otra imagen, plasma su amor al crear un corazón enmarcado con su teléfono. Ana Horna, una apasionada del Galaxy Z Flip4 y creadora de contenido de viajes, ha cautivado a su audiencia al mostrar cómo estos dispositivos se integran perfectamente en su estilo de vida en @anahorna.
No se trata solo de crear contenido, sino de vivir aventuras. El trotamundos y actor hondureño, Gustavo Leone, ha llevado su Galaxy Z Fold4 en su viaje alrededor del mundo, compartiendo con sus seguidores momentos únicos y experiencias inolvidables en su cuenta @gus_leone.
En América Latina, el amor por los dispositivos plegables de Samsung va más allá del atractivo estético. Los usuarios han descubierto en estos dispositivos una combinación sublime de portabilidad y funcionalidad de alta gama, satisfaciendo sus demandas en formas sorprendentes. La tendencia “Fold In Love” se está propagando como un incendio forestal, con una comunidad en crecimiento que se une para abrazar esta nueva ola tecnológica.
Carlos Villar, el Director de Marketing Corporativo, comparte: “Hace 5 años, Samsung abrió las puertas a una experiencia de consumo totalmente nueva con los smartphones plegables. El amor por estos dispositivos ha crecido exponencialmente gracias a la retroalimentación de nuestros usuarios, y cada mejora implementada en las nuevas versiones es un tributo a su pasión”.
El reciente Unpacked de Samsung en Corea fue testigo de la magia de #FoldinLove, donde los asistentes compartieron imágenes que ilustran la maravilla de los Galaxy Z Flip y Galaxy Z Fold en los cautivadores escenarios de Seúl. El amor por lo plegable está en su apogeo y continúa expandiéndose, desafiando la forma en que nos relacionamos con la tecnología y el mundo que nos rodea.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias