Los Premios Pepsi Music llegan a su edición número 11, para seguir consolidando su apoyo al talento venezolano y su interacción con los fanáticos de la música, quienes son los protagonistas de la siguiente fase y que desde ya podrán comenzar a votar para elegir a los ganadores.
Desde hoy 13 de julio y hasta el 13 de agosto de 2023 se podrá votar de forma rápida y fácil a través de www.premiospepsimusic.com para seleccionar a los artistas ganadores que se llevarán a casa la refrescante esfera de los premios más esperados por la industria musical en Venezuela.
Tras varios meses de trabajo y 18 sesiones, los más de 100 integrantes de la Academia Pepsi Music realizaron un exhaustivo trabajo al revisar y categorizar 4.100 postulaciones, para lograr 257 artistas nominados en 21 géneros musicales en todas sus variantes.
En un encuentro con medios, equipo de Pepsi presentó los nominados principales que competirán en 84 categorías por la esfera más refrescante de la música en Venezuela. Entre los artistas con más nominaciones destacan Danny Ocean y Motherflowers con 8 nominaciones; Luis Fernando Borjas, (7 nominaciones); Lagos, Amigos Invisibles y Lasso con (6 nominaciones); y Corina Smith y Trainer con (5 nominaciones).
Entre las novedades de esta edición está la incorporación de la categoría especial “Free Cover de la edición”, para premiar la originalidad y variedad de un formato creado por venezolanos y que ha puesto a bailar a los fanáticos y ha brindado nuevas colaboraciones y alcances de contenidos musicales de artistas nacionales en la plataforma YouTube.
Pepsi también concretó una alianza con el Hard Rock Café, para ofrecer tarima a los artistas emergentes. En los próximos días se anunciará a través de @pepsiven, una ronda de shows especiales en el Hard Rock Café Caracas, con cada uno de los artistas nominados en la categoría “Artista Revelación del Año”.
La sesión con medios fue conducida por la animadora Angélica Gómez, y para el anuncio de los nominados se sumaron Jairam Navas y Óscar Martínez. La participación musical estuvo a cargo del dj Marco Allen.
“La música es celebración y originalidad, es Pepsi en su esencia. La edición 11 es una oportunidad para reunir el talento en Venezuela y esta nueva edición es muestra de ese talento, persistencia e innovación que durante más de 10 años se ha gestado en la movida musical venezolana y en los que Empresas Polar ha demostrado su compromiso con la música y lo hecho en casa”, recalcó, Jesús Manuel Díaz, gerente de Marca Pepsi.
John Fabio Bermúdez, presidente de la Academia Pepsi Music, señaló que la décima primera edición de los Premios Pepsi Music llega a un momento clave para los fanáticos de la música con el inicio de las votaciones. “Es el momento de apoyar y tener la voz para premiar a sus artistas favoritos”, explicó.
Los Premios Pepsi Music en su décima primera edición contarán con patrocinantes Digitel, Copa Airlines, Hard Rock Café, Pedidos Ya, Apolo Shoes, Maybelline New York, L’Oréal Professionnel, Polar Pilsen y P.A.N., entre otros.
Todos los fanáticos de la música pueden participar en las votaciones hasta el 13 de agosto en www.premiospepsimusic.com. Más de las sorpresas y próximos detalles de la décima primera edición en las cuentas de redes sociales de la marca: @PepsiVen en Instagram y Twitter, y Pepsi Venezuela en Facebook y YouTube.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias