Caracas se prepara para un acontecimiento inigualable: después de cinco años de pausa, el tan esperado Día del Parrillero vuelve en todo su esplendor al Centro Comercial Parque Cerro Verde el próximo sábado 29 de julio, desde el mediodía hasta la noche.
La Montserratina, la marca líder en productos parrilleros, ha concebido una jornada sin igual para que los amantes de la parrilla disfruten junto a sus seres queridos. Los asistentes serán cautivados por el aroma tentador de las brasas mientras se deleitan con las delicias preparadas por los mejores chefs y maestros parrilleros.
El evento, de acceso gratuito, ofrecerá un ticket especial por tan solo $5, que brindará la oportunidad de saborear el inigualable Chorizo Ahumado o el Chorizo de Ajo de La Montserratina en un delicioso choripán o Chori-Burger, acompañado de una refrescante bebida. Pero eso no es todo, ¡quienes adquieran el ticket tendrán la oportunidad de participar en emocionantes rifas con premios extraordinarios! Entre ellos, el afortunado ganador recibirá una generosa provisión de tres kilos mensuales de productos La Montserratina durante seis meses.
El evento estará lleno de sorpresas, ya que los chefs y maestros parrilleros Esteban Luján, JJ Grill, Lizcano Grill y Jorge Silva Cook estarán presentes, compartiendo sus mejores consejos y técnicas en preparaciones parrilleras durante el día.
La diversión continuará con dinámicas organizadas por el campamento La Fogata, ofreciendo actividades especiales diseñadas exclusivamente para La Montserratina. Todo esto tendrá lugar en una espaciosa área de más de 2.000 metros cuadrados en la plaza Ávila del Centro Comercial Parque Cerro Verde, garantizando el disfrute y la comodidad de todos los asistentes.
Verónica Maduro, la entusiasta gerente de Mercadeo de La Montserratina, expresó su emoción ante el regreso de esta tradición tan esperada. Desde hace una década, el Día del Parrillero y el Mes de La Parrilla han encendido la pasión por el sabor en los corazones de los venezolanos, y ahora, con su reanudación, se acerca aún más a la comunidad para que todos disfruten de momentos especiales al calor de la parrilla y las brasas.
¡Prepárate para una experiencia inolvidable en el Día del Parrillero, una celebración que promete un cúmulo de sabores, música y emociones! Anota la fecha en tu calendario y únete a esta fiesta de sabores y buen ambiente en el corazón de Caracas. ¡No te lo puedes perder!
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.