El miércoles 26 de Julio 2023, un evento sin precedentes capturará la atención de todo Washington, D.C. El Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes de EE.UU. ha anunciado una trascendental audiencia sobre los “Fenómenos Anómalos No Identificados” (FANI), popularmente conocidos como OVNIs.
Bajo el lema “Hemos terminado con los encubrimientos”, la audiencia busca arrojar luz sobre avistamientos de primer mano, desvelando testimonios valientes de individuos como el ex comandante de la Marina, David Braver, y el ex piloto de la Marina, Ryan Graves, quienes aseguran haber contemplado estos enigmáticos objetos en los cielos.
La decisión de llevar a cabo esta audiencia surge en medio de un creciente interés en Washington por abordar seriamente el enigma de los OVNIs y poner fin a décadas de controversias y especulaciones. El comité también contará con la participación destacada de David Grusch, ex funcionario de inteligencia de EE.UU., quien ha afirmado que el gobierno ha descubierto vehículos de origen no humano.
Desde la emblemática rueda de prensa, el representante Tim Burchett, republicano de Tennessee, expresó su firme compromiso con la transparencia y el acceso a información relevante: “Siguen diciéndonos que no existen, pero nos bloquean todas las oportunidades de hacernos con la información que demuestre que sí existen. Y vamos a llegar al fondo del asunto, dadgummit, sea cual sea la verdad. Hemos terminado con los encubrimientos”.
El enigma OVNI ha sido objeto de misterio y escepticismo, pero la audiencia pretende cambiar eso. La NASA ya se ha sumado a la búsqueda de respuestas, reconociendo públicamente que el estigma alrededor de estas reclamaciones ha obstaculizado el estudio y la comprensión de estos fenómenos aéreos inexplicados. Ahora, con el Congreso abriendo las puertas al misterio y desafiando los secretos ocultos, parece que estamos ante una nueva era de revelaciones.
La audiencia promete ser una plataforma para testimonios valientes, evidencia potencialmente impactante y una discusión franca sobre la responsabilidad gubernamental en la transparencia de estos asuntos. Desde avistamientos en los remotos confines del país hasta encuentros cercanos con lo desconocido, el Congreso de EE.UU. se embarca en una misión para descubrir la verdad oculta en los cielos.
Con el mundo expectante y las miradas puestas en el Capitolio, esta audiencia histórica sobre OVNIs promete despejar el manto de incertidumbre que ha envuelto estos fenómenos durante demasiado tiempo. Por fin, una ventana se abre hacia lo desconocido, y el Congreso está listo para enfrentar lo que encuentre. ¿Estaremos ante un nuevo capítulo de nuestra historia, donde los misterios celestiales serán revelados ante nuestros ojos? La audiencia del Congreso se convierte así en un punto de inflexión, un acontecimiento épico que despierta el asombro y la esperanza en la búsqueda de respuestas sobre lo que realmente acecha en los cielos de nuestra nación.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es