Samsung Electronics Co., Ltd. ha anunciado hoy el lanzamiento mundial del monitor para juegos Odyssey OLED G9 (modelo G95SC), que ha sido mejorado con tecnología de escalado de IA de nuevo nivel.
Basándose en el éxito de Odyssey OLED G8 (G85SB) del año pasado, el nuevo monitor se une a la gama para abrir una nueva era de juegos OLED.
“El año pasado, Samsung respondió a las demandas y expectativas de los jugadores más experimentados con el lanzamiento de Odyssey OLED G8,” declaró Hoon Chung, Vicepresidente Ejecutivo de Visual Display Business en Samsung Electronics. “Con la presentación de Odyssey OLED G9, equipado con una calidad de imagen inigualable, estamos encantados de ofrecer a nuestros clientes estos potentes monitores para juegos y subir el nivel de los juegos OLED.”
Con un tamaño de 49 pulgadas y una curvatura 1800R, Odyssey OLED G9 es el primer monitor OLED que ofrece una resolución Dual Quad High Definition (DQHD; 5.120 x 1.440) con un ratio 32:9. El gran tamaño y el amplio ratio de pantalla permiten a los usuarios perderse en vistas superanchas, equivalentes a dos pantallas QHD una al lado de la otra. Al mismo tiempo, su rápido tiempo de respuesta gris a gris (GtG) de 0,03 ms y su frecuencia de actualización de 240 Hz ofrecen a los jugadores una ventaja competitiva.
La incorporación de Neo Quantum Processor Pro-diferencia a Odyssey OLED G9 de otros monitores OLED para juegos. Mediante un algoritmo de aprendizaje profundo, analiza las imágenes de forma inteligente y aumenta automáticamente la escala para ajustar el brillo y amplificar el contraste. Esto permite al monitor restaurar cada detalle y ofrecer las imágenes más brillantes, píxel a píxel.
AMD FreeSync™ Premium Pro-mejora aún más la experiencia de juego súper fluida de Odyssey OLED G9. Con DisplayHDR™ True Black 400, el monitor ofrece detalles increíbles y colores vivos independientemente del juego que se esté jugando o del contenido que esté viendo el usuario.
Odyssey OLED G9 presenta un diseño estilizado dentro de un elegante marco metálico. En la parte posterior del monitor se encuentra el apreciado CoreSync y Core Lighting+, que utiliza tecnología de iluminación avanzada para igualar los colores en pantalla, haciendo que el contenido sea más envolvente y dando vida a la experiencia de juego. Los altavoces estéreo integrados complementan el contenido en pantalla con un sonido nítido.
Opciones inigualables en una pantalla vívida y detallada
Equipado con Samsung Gaming Hub y aplicaciones de Smart TV, Odyssey OLED G9 proporciona acceso a streaming, servicios de juegos y entretenimiento, todo en un mismo lugar. Los usuarios pueden ver sus programas favoritos de los principales proveedores de servicios OTT (over-the-top) sin necesidad de conectarse a un PC o dispositivo móvil. Samsung Gaming Hub también permite a los usuarios descubrir y jugar a juegos de socios como Xbox Game Pass y NVIDIA GeForce Now, todo ello sin descargas ni requisitos de espacio de almacenamiento.
La función Multi View permite a los usuarios sacar el máximo partido de la gran pantalla y jugar en dos pantallas a la vez. Esto significa que los jugadores ahora pueden disfrutar de la función multitarea sin la molestia de tener que configurar varios monitores.
Odyssey OLED G9 ofrece una variedad de cómodas funciones y características que proporcionan una experiencia optimizada tanto para jugar como para ver. Las versátiles opciones de conectividad, que incluyen HDMI 2.1 y Micro HDMI 2.1, Display Port 1.4 y Auto Source Switch+, crean conexiones más limpias desde un concentrador USB central a la vez que proporcionan una experiencia fluida independientemente de la fuente de contenido. El Soporte de Altura Ajustable (HAS) permite a los usuarios encontrar la posición de juego o visualización perfecta, independientemente del tipo de juego al que estén jugando.
Para ofrecer una gama completa que cubra las distintas necesidades de los usuarios, la serie Odyssey OLED G9 también incluye el modelo G93SC, que ofrece el mismo potente rendimiento OLED, pero está pensado para aquellos que prefieren una solución sin Gaming Hub ni Smart TV.
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias