Descubre la tecnología avanzada de las pantallas de Samsung en sus versiones 8K y 4K, que ofrecen la mejor calidad de imagen y sonido posible, desafiando los límites convencionales.
Venezuela, mayo de 2023 – ¡La espera ha terminado! Samsung Electronics trae a Venezuela los televisores de última generación de la línea Neo QLED 2023 en versiones 8K y 4K. Estos innovadores televisores presentan la tecnología de pantalla más avanzada desarrollada por la compañía, llevando la experiencia visual a un nivel completamente nuevo.
Rafael Morante, el Country Manager de Samsung Electronics en Venezuela, expresó: “Estamos orgullosos de presentar en Venezuela los increíbles modelos QN800C en 8K y las impresionantes series QN90C y QN85C en 4K. Estos televisores destacan por su diseño minimalista y ultradelgado, junto con la cautivadora pantalla Infinity con Slim One Connect. Los venezolanos podrán sumergirse en una experiencia visual de borde a borde que desafía los límites y redefine todas tus expectativas”.
Con una trayectoria imbatible de 17 años liderando el mercado global de televisores, según la prestigiosa empresa Omdia, Samsung presentó la nueva gama de televisores en enero pasado, capturando rápidamente la atención del mercado sudamericano durante su breve etapa de preventa en la región.
“Nos emociona brindar a los entusiastas de la tecnología y a los amantes de las pantallas de alta calidad en el país lo que consideramos como la ‘mejor experiencia de todos los tiempos'”, afirmó Morante. “El Neo QLED 8K de Samsung ofrece una calidad de imagen inigualable y un sonido impresionante. Gracias a su potente procesador, tus contenidos favoritos se transformarán en una impresionante resolución 8K, y cada detalle cobrará vida con nuestra icónica tecnología Quantum Mini LED. Además, podrás disfrutar de un sonido envolvente y realista gracias a las tecnologías Dolby Atmos, Object Tracking Sound Pro y Symphony 3.0”.
Los televisores Neo QLED de Samsung ofrecen una calidad de imagen y sonido extraordinarios, superando las expectativas de los consumidores y llevando el entretenimiento en casa a un nivel superior.
Calidad que sorprende
Los nuevos Neo QLED le permitirán mejorar su experiencia de visualización de TV y sumergirse de lleno en un mundo de calidad de imagen inigualable. Entre las posibilidades que brindan estos dispositivos se encuentran la posibilidad de experimentar negros profundos y colores brillantes que dan vida a cada escena.
Asimismo, la claridad de la imagen es tan sorprendente que sentirá que está realmente presente en cada momento y podrá descubrir mundos dentro de mundos con una precisión sin igual gracias a la tecnología Quantum Matrix Pro con Mini LED, donde un universo de luces diminutas crea una imagen de 8K excepcionalmente detallada.
Prepárese para noches de cine en casa con una experiencia elevada gracias al prestigioso Neural Quantum Processor 8K de Samsung, diseñado para resaltar hasta los detalles más pequeños.
Y si de calidad de colores se trata, el Neo QLED 2023 maximiza su experiencia con el 100% del volumen de color, lo que le brindará colores vivos y realistas en cualquier nivel de brillo, ya que los mini LED y la tecnología Quantum Dot trabajan juntos para crear cada tono que ve en la pantalla. Experimente detalles nunca antes vistos que cobran vida con 1,5 veces más zonas de iluminación que nuestra tecnología Quantum Matrix normal.
Pantallas ecológicas
Los televisores, monitores y controles remotos de Samsung para el año 2023 están fabricados con resina reciclada, compuesta por al menos un 50% de material reciclado y los Neo QLED no son la excepción. Samsung no solo ha implementado medidas significativas para ofrecer embalajes sostenibles, incluyendo tanto la caja como todo el material interno utilizado.
Así que decidirse por uno de estos dispositivos le permitirá poner su granito de arena, para colaborar con el ambiente.
En cuanto al control remoto que incorpora, el SolarCell de tercera generación de Samsung, se destaca su diseño compacto y la reducción en el uso de materiales. Además, el control remoto utiliza una batería recargable, eliminando así la necesidad de utilizar baterías convencionales y reduciendo significativamente el impacto ambiental.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3