En un mundo donde la conciencia ecológica se ha convertido en una prioridad, Digitel, la reconocida operadora de telecomunicaciones, se posiciona como un referente al demostrar un firme compromiso con el medio ambiente. A través de una serie de proyectos innovadores y ambiciosos, la empresa ha dado grandes pasos en la protección del entorno y la promoción de la sostenibilidad.
Desde el manejo eficiente de la basura electrónica hasta la instalación de paneles solares, Digitel ha abrazado iniciativas ambientales que marcan la diferencia. Consciente del impacto que sus acciones tienen en la huella ambiental, la compañía ha adoptado los criterios ESG (medioambientales, sociales y de gobernanza corporativa) como guía fundamental para sus proyectos.
Digitel no solo busca obtener rentabilidad, sino que también comprende la importancia de proteger el entorno en el que opera. Por ello, ha establecido una serie de iniciativas que no solo benefician al país, sino también al planeta y a las futuras generaciones. Entre estas iniciativas se encuentran la reducción de emisiones de carbono, la selección de proveedores sostenibles y la promoción de una economía circular, que fomenta la reutilización y el reciclaje de materiales y productos existentes.
En su afán por maximizar el aprovechamiento de las fuentes de energía renovable, Digitel ha instalado paneles solares en lugares estratégicos como el Archipiélago Los Roques y Cuyagua, en el estado de Aragua. Esta medida ha generado un impacto positivo al ahorrar hasta 6,5 toneladas de emisiones de CO2 al año. Y esto es solo el comienzo, ya que la compañía planea instalar seis nuevos sitios con energía solar en todo el país durante el período 2023-2024.
La gestión adecuada de los desechos tecnológicos es otro frente en el que Digitel demuestra su responsabilidad social y ambiental. Mediante un proceso eficiente y descentralizado de reciclaje, la empresa busca evitar la acumulación y disposición inadecuada de equipos desinstalados. En el último año, Digitel ha procesado más de 340 mil kilogramos de desechos electrónicos y materiales ferrosos y no ferrosos, evitando así la emisión de gases de efecto invernadero que contribuyen al cambio climático. Además, esta práctica también permite recuperar materiales valiosos, lo que supone un ahorro de recursos naturales y una oportunidad de negocio.
Pero el compromiso de Digitel no se limita solo a su propia operación. La empresa ha realizado importantes contribuciones para el bienestar ambiental en colaboración con instituciones educativas. Por ejemplo, ha financiado la construcción y puesta en marcha de una planta de reciclaje parcial de plástico, que también funciona como un aula abierta en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB). Asimismo, ha apoyado el Laboratorio de Polímeros de la Universidad Central de Venezuela BIOPOLI, que se dedica a la producción de biopolímeros para la industria del plástico, con el objetivo de promover su biodegradabilidad sin alterar los procesos productivos.
Internamente, Digitel también ha implementado un plan de digitalización de documentos, estableciendo límites mensuales de impresiones y copias en sus oficinas. Esta medida fomenta la disminución del consumo de papel y promueve un uso racional de los recursos.
En resumen, Digitel no solo se destaca en el mundo de las telecomunicaciones, sino que también es un líder ejemplar en la protección del medio ambiente. Su compromiso con la sostenibilidad, reflejado en proyectos innovadores y una gestión responsable de los recursos, demuestra que es posible un equilibrio entre el crecimiento empresarial y la preservación del entorno. Digitel marca el camino y se posiciona como un referente en la lucha por un futuro más verde y sostenible.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es