Llega el evento más esperado por las pequeñas, medianas y grandes farmacias de todo el territorio nacional. Se trata de EXPO COBECA 2023, organizado por GRUPO COBECA, una empresa con una trayectoria centenaria de 115 años en el mercado. Este evento se llevará a cabo desde el 25 de mayo hasta el 15 de junio y promete ser una experiencia inigualable.
Con una relevancia trascendental para la industria farmacéutica, EXPO COBECA 2023 se llevará a cabo en cuatro importantes ciudades de Venezuela: San Cristóbal, Maracaibo, Lechería y Caracas. Contará con la participación especial de más de 45 aliados comerciales de las principales empresas del país, que harán de esta exposición un lugar de encuentro imperdible.
“EXPO COBECA es el puente que une a proveedores y clientes, fomentando negociaciones y ofreciendo descuentos comerciales atractivos. Además, respalda la gestión de ventas y mantiene la competitividad en el mercado”, destaca Guillermo Alfredo Belloso, vicepresidente de la División Salud de GRUPO COBECA. Este evento es pionero en la industria farmacéutica nacional y no solo garantiza la excelencia en productos y servicios, sino que también ofrece condiciones comerciales atractivas para todos los clientes de los diferentes Centros de Distribución de Droguerías COBECA a nivel nacional.
Durante EXPO COBECA 2023, los clientes tendrán la oportunidad de aprovechar excelentes ofertas para aumentar la rentabilidad de sus negocios. Además, los socios comerciales premiarán la fidelidad de sus clientes con emocionantes concursos, como la rifa de un vehículo cero kilómetros, y atractivos beneficios por sus compras. “Los invitamos a formar parte de esta experiencia única en EXPO COBECA 2023 y a hacer crecer exponencialmente su negocio. Trabajamos en equipo, de manera productiva y eficiente, para mantener nuestra solidez en el mercado y garantizar a las familias venezolanas la excelente calidad de nuestros productos y servicios”, asegura el vicepresidente de la División Salud de GRUPO COBECA. No se pierda esta oportunidad de ser parte de un evento que marcará un antes y un después en la industria farmacéutica nacional.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3