En un sorprendente hallazgo, ESET, reconocido socio de Google App Defense Alliance, ha revelado la presencia de una aplicación troyanizada en la popular tienda de aplicaciones de Android, Google Play. La aplicación en cuestión, conocida como iRecorder – Screen Recorder, inicialmente se lanzó sin ningún rastro de malicia el 19 de septiembre de 2021. Sin embargo, meses después, en agosto de 2022, una actualización de la aplicación introdujo un código malicioso que pasó desapercibido.
Este descubrimiento ha puesto de manifiesto un patrón intrigante: el desarrollador de iRecorder esperó casi un año para inyectar el código malicioso en la versión aparentemente legítima de la aplicación. El malware en cuestión, bautizado como AhRat, se basa en el RAT (troyano de acceso remoto) para Android llamado AhMyth, cuyo código abierto ha sido adaptado y personalizado por los ciberdelincuentes detrás de esta peligrosa aplicación.
El comportamiento malicioso de iRecorder involucra la extracción de grabaciones del micrófono de los dispositivos infectados, así como el robo de archivos específicos con extensiones particulares. Este último aspecto plantea la preocupante posibilidad de que la aplicación esté siendo utilizada como una herramienta de espionaje en una campaña más amplia. Afortunadamente, la aplicación maliciosa ha sido eliminada de Google Play después del informe presentado por ESET, y desde entonces no se ha detectado ninguna actividad relacionada con AhRat en ningún otro lugar.
Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica, comentó: “Es raro que un desarrollador suba una aplicación legítima, espere casi un año y luego la actualice con un código malicioso. El código malicioso que se agregó a la versión original de iRecorder se basa en el código abierto del RAT para Android, AhMyth, y ha sido personalizado en lo que hemos denominado AhRat. Aunque no hemos detectado actividad de AhRat en otros lugares aparte de este caso particular, es importante destacar que esta no es la primera vez que identificamos malware para Android basado en AhMyth en Google Play. Ya en 2019 publicamos una investigación sobre una aplicación troyanizada que también utilizaba este código, y en ese entonces se presentaba como un spyware disfrazado de una aplicación de streaming de radio”.
Además de su funcionalidad legítima como grabadora de pantalla, iRecorder, según los informes de ESET, es capaz de capturar el audio ambiente a través del micrófono del dispositivo y enviarlo al servidor de comando y control (C&C) del atacante. También puede extraer del dispositivo archivos con extensiones específicas, que incluyen páginas web guardadas, imágenes, archivos de audio y video, así como formatos de archivo utilizados para comprimir varios archivos. Estos comportamientos maliciosos sugieren fuertemente que la aplicación está involucrada en una campaña de espionaje, aunque aún no se ha podido atribuir a ningún grupo malicioso en particular.
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es