El renombrado cantante y compositor puertorriqueño, conocido popularmente como “El Sonero de la Juventud”, regresa triunfante a nuestro país para celebrar tres décadas de una exitosa carrera musical. Los fanáticos tendrán el privilegio de presenciar tres impresionantes conciertos en los que este ícono musical mostrará lo mejor de su repertorio.
Con su inconfundible voz y su enérgica presencia en el escenario, el intérprete de éxitos como “Si tú me besas”, “Me llamaré tuyo”, “No alcanzó”, “Dile a ella” y “Que suenen los tambores”, entre otros, deleitará al público venezolano. La emoción se desbordará en la terraza del C.C.C.T el 30 de junio, en el Karting La Guaira el 1 de julio, y finalmente, cerrará con broche de oro en un concierto íntimo para 500 afortunados en el Hotel Tamanaco el 2 de julio.
Este regreso tan esperado del salsero a Venezuela es posible gracias a CP Producciones y Festitoldos Rojas, reconocidas productoras que prometen una celebración espectacular en honor a la larga trayectoria musical de este talentoso artista. Los amantes de la salsa están invitados a disfrutar de una gran fiesta que promete ser inolvidable.
“Quiero decirle a mi gente de Venezuela que estaré allí para celebrar mis 30 años de carrera. Los espero con ansias, después de tanto tiempo de espera”, afirmó entusiasmado el cantante en una declaración reciente.
Además, esta gira de conciertos por Venezuela contará con la participación de destacados talentos nacionales, como Erick Franchesky, Porfi Baloa y sus Adolescentes, Pedro Alonso y Jhony Heredia. Estos artistas de renombre también se unirán a la celebración, brindando su talento y sumando emocionantes momentos a esta experiencia musical única.
Victor Manuelle iniciará este esperado tour en su tierra natal, Puerto Rico, en el Coliseo de José Miguel Agrelot, antes de embarcarse en una travesía por todas las etapas de su vida, tanto artísticas como personales. Es importante destacar que es la primera vez en ocho años que se presenta en este importante recinto, lo que añade un sentido de nostalgia y emoción a su regreso.
“Prepárense para embarcarse en un viaje a través de mi carrera musical junto a mí. Buscaremos ofrecer un espectáculo que satisfaga plenamente al público y les brinde una experiencia única, quizás distinta a lo que están acostumbrados en los escenarios tropicales. Es una gran responsabilidad para mí recorrer 30 años de carrera en dos horas y media, o incluso tres horas de show”, expresó el salsero en una rueda de prensa reciente, dejando claro su compromiso de ofrecer un espectáculo inolvidable.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.