Las franquicias de La Montserratina ofrecen una experiencia gastronómica sin igual, basada en la tradición parrillera y de embutidos de la marca.
Desde el año 2020, la empresa ha implementado el esquema de franquicias en su modelo de negocios, que incluye una serie de restaurantes, denominados La Montserratina Grill, y locales donde se pueden adquirir los productos de la marca, además de implementos para hacer parrillas e incluso degustar gran parte del portafolio en picadas o sándwich, bautizados como los Bodegones Parrilleros.
La Montserratina Grill y los Bodegones Parrilleros han llegado para ofrecer a los consumidores la oportunidad de vivir una experiencia al calor de las brasas y los sabores de La Montserratina, degustando deliciosos platos en familia o amigos y disfrutando de espectáculos con los maestros parrilleros. Actualmente, La Montserratina cuenta con cuatro restaurantes y dos Bodegones Parrilleros, todos ubicados en Caracas.
Los Bodegones Parrilleros de La Montserratina, con dos locales en las urbanizaciones Las Mercedes y La Castellana, son el lugar ideal para los amantes de la parrilla, donde pueden adquirir todo lo necesario para preparar este plato, desde cortes de cerdo, carne, pollo y más, hasta carbón, acompañantes y aderezos, bebidas, postres, parrilleras y utensilios. Con cerca del 95% de los productos de origen nacional, la idea es satisfacer en un solo espacio las exigencias de los amantes de la parrilla. Además, ofrecen toda la línea de productos de la marca, incluyendo parrilleros, madurados, enteros, untables y ahumados.
Por otro lado, La Montserratina Grill apunta a acercar aún más los sabores de la marca al ofrecer platos preparados a los comensales. Inaugurado en febrero de 2020 en el Centro Comercial El Recreo (Sabana Grande), este modelo de franquicia se instala en centros comerciales, algunos de ellos en las respectivas ferias de comidas de los centros. En la actualidad, los restaurantes de La Montserratina Grill se encuentran en los centros comerciales caraqueños: Sambil, Tolón, Paseo El Hatillo y el mencionado en El Recreo, donde los comensales pueden degustar choripanes, costillitas ahumadas y picaditas hechos con los productos reconocidos de la marca.
Para conocer más sobre estas y próximas iniciativas de La Montserratina, se puede seguir en la página web www.montserratina.com y en las redes sociales, incluyendo Facebook, Twitter, YouTube e Instagram como @LaMontserratina, así como las cuentas en Instagram @LaMontserratinaBodegon y @LaMontserratinaGrill.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3