¡Celebra el Día Mundial del Reciclaje con Coca-Cola FEMSA de Venezuela y únete a la revolución ecológica! Comprometidos con nuestras comunidades y el medio ambiente, hemos impulsado nuestro programa de sostenibilidad, Red por el Planeta, para crear un impacto real. Y ahora, ¡estamos llevando nuestras acciones al siguiente nivel!
Imagínate un mundo donde consumidores, comunidades y organizaciones se unen en una economía circular. Eso es exactamente lo que buscamos lograr con Red por el Planeta. Hemos establecido más de 400 puntos de recolección y centros de acopio en los estados Zulia, Carabobo, Anzoátegui y Distrito Capital, en colaboración con nuestros aliados estratégicos: Zulia Recicla, Reusamás, Fundación La Tortuga y Multirecicla C.A.
Nuestro desafío para este año es ambicioso: recolectar 300 toneladas de plástico PET en Venezuela, ¡el doble de nuestra meta anterior! ¿Y sabes qué haremos con esos residuos? Los reintegraremos a las cadenas productivas para desarrollar nuevas formas de consumo que sean respetuosas con nuestros valiosos ecosistemas.
Hasta ahora, hemos recibido 63 toneladas de PET en Maracaibo, Valencia, Barcelona y Caracas durante este primer cuatrimestre, ¡lo cual ya representa el 21% de nuestro objetivo! Desde el inicio del programa en 2021, Red por el Planeta ha batido récords, recolectando un total de 253 toneladas. ¡Impresionante!
Esta iniciativa no se limita solo a Venezuela, sino que forma parte del plan global del Sistema Coca-Cola, #UnMundoSinResiduos.
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3