Banesco Banco Universal, la institución bancaria venezolana de renombre, ha dado un paso audaz al establecer una alianza comercial con Vepagos, la empresa líder en tecnología de pagos en el país. Esta emocionante colaboración está lista para llevar las transacciones comerciales a un nivel completamente nuevo.
A partir del 12 de mayo de 2023, los clientes de Banesco tendrán acceso privilegiado a los servicios, tecnología, innovación y calidad que ofrecen los puntos de venta de Vepagos. La alianza no solo promete beneficios excepcionales, sino también un servicio técnico de primera categoría para garantizar una experiencia sin problemas.
Con esta nueva asociación, los clientes comerciales de Banesco disfrutarán de una garantía de tres meses al adquirir los dispositivos de Vepagos, así como la implementación de una plataforma de pago eficiente. Además, tendrán acceso a equipos inalámbricos y contarán con una presencia sólida en todo el país, respaldada por un servicio de postventa confiable.
Dos dispositivos de última generación estarán disponibles como parte de esta alianza. El modelo A50 pax, equipado con un sistema operativo Android 8.1, cámara frontal y trasera de alta calidad, pantalla táctil a todo color, conectividad Bluetooth, Wi-Fi y señal 4G, ofrece una experiencia de usuario inigualable. Por otro lado, el modelo A920 pax, con su sistema operativo Android 7.1, cámara frontal y trasera, impresora térmica, lector QR, conectividad GPS, 4G y Wi-Fi, proporciona una solución completa para satisfacer las necesidades comerciales más exigentes.
Catherin Cotis, Gerente Ejecutivo de Medios de Pago de Banesco, se muestra entusiasmada con esta alianza estratégica: “La relación con Vepagos nos permitirá expandir nuestra oferta de puntos de venta en todo el país. Además, el servicio de comercialización y atención que ofrece Vepagos estará enfocado en emprendedores, PYMEs y grandes empresas”.
Los clientes comerciales de Banesco no solo se beneficiarán de los dispositivos de última generación, sino que también tendrán acceso a precios especiales, promociones mensuales irresistibles y un área de servicio técnico dedicada exclusivamente a ellos. Banesco está comprometido en brindarles una atención excepcional y canales de comunicación eficientes para resolver cualquier consulta o inquietud.
Banesco continúa su camino de innovación constante para asegurar que sus clientes tengan a su disposición operaciones comerciales rápidas, seguras y fáciles de realizar. Con la alianza entre Banesco y Vepagos, la entidad bancaria está llevando la experiencia de los pagos comerciales a un nuevo nivel, proporcionando tecnología de vanguardia y servicios de última generación para el crecimiento y éxito de los negocios en Venezuela.
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.