Marca líder en productos de entretenimiento, tecnología y soluciones para el hogar.
Los Smartphone SP5000, SP6200, SP7200 y más recientemente los televisores
QLED de Síragon, cuentan con el respaldo, certificación y tecnología de una de
las compañías americanas más importantes del mundo: Google. El motor de
búsqueda más utilizado de internet y la plataforma con mayores servicios tecnológicos.
Caracas, 8 de marzo 2023.- El gigante especializado en productos y servicios
relacionados con internet, software, dispositivos electrónicos y otras tecnologías,
Google, mantiene desde el año 2012 su alianza con Síragon, marca líder del
sector tecnológico venezolano. La alianza empresarial surgió para la versión
Android del smartphone SP5000 y, desde ese momento, la marca venezolana ha
recibido las certificaciones de la importante empresa estadounidense.
Haber logrado todas las autentificaciones obtenidas a la fecha, es gracias al
esfuerzo del equipo de investigación y a la visión del CEO de Síragon, Passam
Yusef, por apostar siempre a la vanguardia y al éxito no solo de la compañía, sino
de poder brindarle la mejor calidad en sus productos a los consumidores. De esta
manera, lograron su más reciente versión de AndroidTV 11 para sus televisores.
“Las aprobaciones de un producto pueden tardar entre 2 y 3 meses, tiempo en el
que se hacen las pruebas necesarias de software y hardware, en donde nosotros
debemos cumplir con una serie de parámetros establecidos que tienen que ver
con los fondos de pantallas, diseños del producto, medidas, entre otros. Luego de
eso Google recibe el producto en físico y, después, viene la certificación”, detalló
Yusef.
El parámetro principal que exige el grande de internet para otorgar su importante
certificación, es la calidad de los productos. La certificación es como una
declaración jurada que avala que el producto, serie o modelo cumple con los
estándares para tener su Software. Por su parte, Síragon se mantiene trabajando
en proyectos de actualización de su software, para las próximas versiones de sus
nuevos equipos.
La importante marca de equipos electrónicos y electrodomésticos venezolana,
Síragon, reafirma su compromiso y apuesta al país que la vio nacer en el 2002.
Recientemente en el aniversario número 20, dio a conocer los nuevos televisores
QLED Frameless, por supuesto con tecnología AndroidTV 11, resolución 4K y
pulgadas desde la 50 hasta la 86.
Para conocer los últimos lanzamientos de la marca, su portafolio, soluciones
tecnológicas, servicio post venta y alianzas, pueden visitar su página web:
www.siragon.com, seguirlos a través de sus redes sociales: @siragonvenezuela
en Instagram, @siragon en Twitter y Síragon Venezuela en Facebook.
También visitar sus tiendas IVOO a nivel nacional y descargar su app en Android o
iPhone: IVOO app.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.