La polifacética animadora Ange Unda, el solecito, del matutino Portada´s por Venevisión ha sorprendido gratamente a toda la teleaudiencia y a hasta a los integrantes de su mismo Canal por sus conocimientos de béisbol. La rubia no solamente ha demostrado su afición hacia el Beisbol, en este este Clásico Mundial, sino que ha dejado al descubierto el amplio conocimiento que posee de este juego de pelota.
“Soy una niña criada en una familia de hombres y obviamente lo que nosotros veíamos en nuestro televisor, no eran precisamente concursos de belleza, era el béisbol nacional y deportes en general”.
“Como venezolana tenemos esa cultura de amar el béisbol, cosa que le debo también a mi papá, que es quien siembra ese disfrute por la pelota”.
“Yo soy la más chiquita de la casa y mi papá siempre me llevaba consigo a todas partes, siendo en esos momentos que compartía con él donde recibí toda esa emoción y afición hacia este deporte. Mi papá lo es todo, si busco alguien específico responsable de mi afición por el béisbol, ése es mi papá”, -relató Ange para explicar su predilección.-
Al consultársele sobre cuál de los equipos de la pelota criolla prefería, no dudó en afirmar: “realmente soy del equipo de los Leones del Caracas, no de Cardenales de Lara como se podría pensar por ser Barquisimetana, y no es porque no me guste el Cardenales! Lo que pasó fue lo siguiente; Y es que muy contrario a lo que la gente piensa, que al crecer en una familia de hombres, siendo yo la más chiquita, pues seria yo la consentida por todos, resulta que era totalmente lo contrario! me trataban como a un varón, eran fuertes conmigo, para que no fuera llorona, quejona o simplemente no los “fastidiara” con cosas de niña” .
“Entonces yo vivía en una constante lucha con ellos, y en mi rebeldía, veía que todos iban al Cardenales de Lara y yo solamente por llevar la contraria, decidí, desde niña, que mi equipo era el de los Leones del Caracas, tambien porque era uno de los que siempre ganaba, así lo decidí”
La esbelta animadora, expresó, al preguntársele sobre la selección de Venezuela y su actuación en este mundial de béisbol :
“en este Clásico Mundial de Béisbol, pienso que Salvador Pérez, el cátcher de nuestra selección, ha sido pieza fundamental, en este momento. Otros que han destacado y han sido oportunos y contundentes son las actuaciones de: Anthony Santander y Luis Peralta tanto en el bate con en la defensa han sido cruciales. En pitcheo , sin que me quede nada por dentro, Pablo López y Luis García grandes profesionales del béisbol fundamentales igualmente , para los resultados positivos que tuvo el team Venezuela en la competencia”.
“Por otra parte no puedo dejar de hablar sobre mi admiración por Miguel Cabrera, por la carrera que ha forjado y además creo que todo el país siente lo mismo que yo, próximo a entrar al salón de la fama del béisbol”
Al tiempo añadió, cuando se le abordó sobre cómo se prepara para las tertulias que surgen en su magazine, acotó: “yo creo que más allá de prepararme para la Tertulia del Clásico en Portada’s , el interés por el béisbol es algo que es mío, es algo propio, un amor que nace porque me lo inculcaron de niña, por el amor que tenía mi papá hacia este deporte. Para prepararme tengo que saber de otros equipos con los que se enfrentaba Venezuela , más que todo porque si soy aficionada de las grandes ligas, entonces por ende , cuando sé que hay un grande liga jugando en algunos de los equipos sé de quién se trata, cómo van sus estadísticas, entonces para mí es mucho más sencillo dar una opinión, porque es algo que vive en mí, no es ni siquiera algo preparado. Pero obviamente leo cómo van las tablas, cuáles son los resultados, y de algún otro jugador que desconozca, cómo ha sido su actuación en otras ligas, porque hay que recordar que el beisbol son estadisticas, o así lo aprendí”
Unda , en cuanto a la práctica de deportes afirmó que en algún momento lo hizo con el Ultimate, “ que se juega con un frisbee, como el fútbol americano pero con un frisbee, no es literal, pero es parecido. Y actualmente yo practico acrobacias en telas , air silk . Esos son mis deportes y por supuesto amo ir al gimnasio y caminar, correr, es uno de mis entretenimientos diarios, cosas que no publico mucho en las redes sociales, pero si es parte de mi vida”.
Antes de finalizar, Ange dio a conocer su quiniela, en el electrizante encuentro final que se avecina: “obviamente entre los países que se enfrentarían en la final ha debido figurar Venezuela, y si lo hubiésemos logrado marcaríamos historia, porque habríamos llegado totalmente invictos. Porque en el único momento en que Venezuela para poder resultar campeón, podría haber perdido un juego era en la primera ronda eliminatoria, ya después no, porque se juega la ronda de muerte súbita, sólo es una oportunidad y el ganador es el que pasa a la siguiente fase. Pienso que Venezuela debió jugar la final acompañado de Japón. Y cualquier cosa podía ocurrir porque en el juego de Puerto Rico – México, todos esperaban que ganara Puerto Rico y resultaron vencedores los mexicanos. Esa era mi quiniela. Ahora que Venezuela no clasificó podría ser Japón y Estados Unidos, los finalistas”, a lo que agregó , “y por supuesto estoy agradecida como siempre con mi Canal Venevisión, y esto hasta me ha sorprendido a mí misma, porque no sabía que tan buena era en este deporte para comentar , no sabía que tenía este conocimiento y me entero, es cuando me asignan participar en la sección La Tertulia del Clásico en Portadas , así que doy gracias a mi producción y por supuesto a mi Canal por darme las oportunidades que me hacen ser mejor profesional cada día”, concluyo.-
El Día Mundial de la Leche se celebra para destacar la importancia de la leche y los productos lácteos en la alimentación humana, así como para crear conciencia sobre los beneficios nutricionales y económicos que aportan a las personas y a las comunidades. La fecha exacta del Día Mundial de la Leche puede variar en diferentes países, pero generalmente se celebra el 1 de junio. Fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) con el objetivo de promover la importancia de los productos lácteos en la alimentación y resaltar el papel fundamental de los productores de leche. El Día Mundial de la Leche busca resaltar los siguientes aspectos: Nutrición: La leche es una fuente importante de nutrientes esenciales, como proteínas, vitaminas (especialmente vitamina D y calcio) y minerales. Contribuye al desarrollo y crecimiento adecuado, especialmente en los niños. Seguridad alimentaria: La producción de leche y productos lácteos es una parte vital de la cadena alimentaria global. Destacar su importancia ayuda a garantizar la seguridad y la calidad de los productos lácteos para los consumidores. Sostenibilidad: La producción de leche puede desempeñar un papel significativo en la economía rural y en la sostenibilidad ambiental. Promover la conciencia sobre estos aspectos puede ayudar a mejorar las prácticas agrícolas y la gestión de los recursos naturales. En resumen, el Día Mundial de la Leche se celebra para promover el consumo de leche y productos lácteos, resaltar su valor nutricional y económico, y reconocer la labor de los productores lácteos en todo el mundo.
La Vía Láctea recibe su nombre debido a su apariencia en el cielo nocturno. “Vía Láctea” proviene del latín y significa “camino lácteo” o “sendero de leche”. La denominación se debe a la apariencia de una banda de luz blanquecina que atraviesa el cielo y que se asemeja a un río de leche derramado. Esta banda de luz es la acumulación de innumerables estrellas y otros objetos celestes que forman parte de nuestra galaxia, la cual es conocida como la Vía Láctea. La Vía Láctea es una galaxia espiral en la que se encuentra nuestro sistema solar. Es una de las muchas galaxias que existen en el universo y se estima que contiene entre 200 mil millones y 400 mil millones de estrellas. Además de las estrellas, la Vía Láctea también alberga una gran cantidad de planetas, nebulosas, cúmulos estelares y otros objetos celestes. La apariencia característica de la Vía Láctea en el cielo nocturno se debe a la acumulación de estrellas y otros cuerpos celestes a lo largo del plano galáctico. Esta acumulación forma una banda de luz blanquecina que se extiende por todo el cielo y que ha sido observada por la humanidad durante miles de años. Desde la antigüedad, diferentes culturas han intentado interpretar esta banda de luz. Los antiguos griegos la consideraban como la leche derramada por la diosa Hera, mientras que en la mitología nórdica se creía que era el camino que llevaba al Valhalla. La denominación “Vía Láctea” se originó en la antigua Roma, donde se creía que era un sendero celestial creado por los dioses. Con el desarrollo de la astronomía moderna, se ha descubierto que la Vía Láctea es una galaxia en forma de disco, con un bulbo central y brazos espirales que se extienden desde el centro. Nuestro sistema solar se encuentra en uno de los brazos espirales, aproximadamente a unos 27,000 años luz del centro galáctico. Además de las estrellas visibles a simple vista, la Vía Láctea contiene una gran cantidad de materia oscura, que es una forma de materia invisible que solo se detecta a través de sus efectos gravitacionales. Se cree que la materia oscura desempeña un papel crucial en la formación y evolución de las galaxias. La Vía Láctea también ha sido objeto de estudio por parte de los astrónomos modernos para comprender mejor su estructura y composición. Se han realizado observaciones en diferentes longitudes de onda, desde la luz visible hasta las ondas de radio, para investigar la distribución de las estrellas, el gas interestelar y los campos magnéticos en nuestra galaxia. Además, las observaciones han revelado que la Vía Láctea está en constante interacción con otras galaxias vecinas. En el futuro, se espera que colisione con la galaxia de Andrómeda, otra galaxia espiral cercana, lo que resultará en la formación de una nueva galaxia gigante. En resumen, la Vía Láctea es nuestra galaxia, una inmensa estructura en forma de disco que alberga una gran cantidad de estrellas y otros objetos celestes. Su nombre, “Vía Láctea”, proviene de la apariencia lechosa que tiene en el cielo nocturno y ha sido objeto de fascinación y estudio a lo largo de la historia humana.