El pasado jueves 16 de febrero se realizó la apertura de la primera sucursal en la ciudad de Caracas, que está ubicada en el Sambil de La Candelaria; bajo un ambiente lleno de buena música, invitados y actividades especiales, ofertas de apertura, degustaciones de las marcas más selectas del mercado, y muchas sorpresas más.
Fue un día cargado de magia, para el que se organizo un evento de altura, y así todo el gentilicio caraqueño pudo vivir la mejor experiencia de compra ¡La experiencia que brinda Río Supermarket, La presentación el día de la Prensa fue realizado por Viviana Gibelli
Esta tienda cuenta con 2000 Mts de piso de venta y cuenta con 300 empleados ofreciéndole a la ciudad de Caracas más de 300 nuevos puestos de trabajo.
Este jueves se realizó la apertura al público en general y contamos con la carismática Alexandra Braun, acompañada con todo el equipo de Rio Supermarket.
Desde nuestra fundación hemos trabajado arduamente para convertirnos en una cadena de supermercados confiable, que lleve a cada hogar venezolano variedad, calidad, frescura y confort al mejor precio. En cada una de nuestras sucursales podrán encontrar desde los productos tradicionales de un supermercado hasta panadería, charcutería, confitería, carnicería, frulever, zona gourmet y mucho más.
Cabe destacar que, a partir de este mes contaremos con 14 sedes a nivel nacional: Margarita, Barcelona, Cumaná, Guacara, Maturín y Valle De La Pascua; sumándose la ciudad capitalina, reafirmando nuestro compromiso de seguir cada vez más cerca de nuestros clientes.
En este año que apenas empieza soñamos con expandirnos mucho más. De oriente a occidente, desde los llanos hasta la capital; para convertirnos en el lugar favorito e imprescindible de todos nuestros visitantes.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se celebra el 3 de diciembre de cada año. Esta fecha fue establecida por las Naciones Unidas con el objetivo de promover la inclusión y la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad en todos los aspectos de la sociedad. La celebración de este día busca concientizar a la población sobre los desafíos que enfrentan las personas con discapacidad, así como promover la comprensión de sus derechos y la necesidad de garantizar un acceso equitativo a la educación, el empleo, la atención médica y la participación plena en la vida social y cultural. La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2006, también desempeña un papel importante en la promoción de los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad a nivel internacional. Este tratado reconoce que las personas con discapacidad tienen los mismos derechos que cualquier otra persona y destaca la importancia de eliminar las barreras que limitan su participación plena en la sociedad.
El Día de los Muertos es una festividad tradicional mexicana que tiene raíces profundas en la cultura indígena precolombina de México, especialmente entre los pueblos aztecas, mayas, purepechas y totonacas. Esta celebración se lleva a cabo el 1 y 2 de noviembre, coincidiendo con el Día de Todos los Santos y el Día de los Muertos en el calendario católico, lo que es una muestra de la fusión de las tradiciones indígenas y europeas después de la conquista española en el siglo XVI. Las razones por las cuales se celebra el Día de los Muertos en México son variadas: Conexión con las creencias indígenas: Los pueblos indígenas de México tenían una profunda conexión con la muerte y creían que la vida después de la muerte era una parte natural del ciclo de la vida. Celebraban a sus muertos a través de rituales y ofrendas mucho antes de la llegada de los españoles. Sincretismo religioso: Después de la conquista española, la religión católica se combinó con las creencias indígenas para dar lugar a esta festividad. Los colonizadores españoles intentaron reemplazar las creencias indígenas con las suyas, pero en lugar de erradicar las tradiciones preexistentes, se incorporaron elementos católicos en la celebración de los muertos. Homenaje a los seres queridos fallecidos: El Día de los Muertos es una forma de honrar y recordar a los seres queridos que han fallecido. Las familias crean altares o ofrendas que incluyen fotos, velas, flores, alimentos y objetos personales de los difuntos para recibir sus espíritus y celebrar su memoria. Celebración de la vida: Aunque pueda parecer paradójico, el Día de los Muertos no es una festividad triste, sino más bien una celebración de la vida. Se cree que durante estos días, los difuntos regresan a visitar a sus seres queridos, y se les recibe con música, baile y comida. Conservación de la identidad cultural: El Día de los Muertos es una de las festividades más importantes en la cultura mexicana, y su celebración contribuye a la preservación de las tradiciones y la identidad cultural del país. En resumen, el Día de los Muertos en México es una festividad arraigada en las creencias indígenas, el sincretismo religioso y la conexión con los seres queridos fallecidos. Es una celebración única que combina elementos de alegría, respeto y espiritualidad, y juega un papel importante en la cultura mexicana.