Es del género ficción y lleva por nombre: ESTO ES TEXAS
Con casi 14 años desde su fundación, La Escuela Nacional de Cine está realizando las grabaciones de su primera película, dirigida por un egresado de la casa de estudios y con la participación de profesores, estudiantes actuales y grandes profesionales del medio cinematográfico.
Caracas, 14 de febrero de 2023.- ESTO ES TEXAS, ya está en proceso de realización, teniendo a la fecha listo el primer acto de la película, la cual se está rodando entre Caracas y San Antonio de los Altos en el estado Miranda. Está dirigida por el egresado de la Escuela Nacional de Cine (ENC), Leandro “Lioh” Navarro y protagonizada por Lya Oyarzabal y Joe Justiano.
La trama de esta primera producción largometraje de la ENC, es sobre un reino de casas abandonadas en Caracas, que pasan a ser cuidadas por Isla y Salvador, una pareja de ex novios que redescubren su relación y la forma en que interactúan con estas casas vacías, mientras van formando una extraña familia y lidian con un grupo que quiere ocupar estos lugares.
El crew está conformado por grandes profesionales que incluyen a profesores, egresados y estudiantes actuales de la ENC, de otras casas de estudio como la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y grandes profesionales del medio Cinematográfico comprometidas con el cine venezolano como Bolívar Films, Belfort Equipos y David and Joseph. También, están convocando a todos los interesados, en participar como productores asociados o inversionistas en la creación de la película.
La invitación de la ENC, es a que cualquier persona que invierta, tendrá un retorno y ganancias tal como un productor asociado. Tendrán bonos que les darán accesos a votos en las decisiones de la producción cinematográfica, intervenciones en reuniones en aspectos creativos, logísticos y de guion. Participaciones como extra, en post producción, montaje, recomendaciones de música, material exclusivo como making off, podcast del rodaje, acceso anticipado a ediciones y eventos de cara a la grabación de las próximas semanas de rodaje. Durante el próximo mes de marzo, se estará realizando una proyección de la primera parte de la película ESTO ES TEXAS de la Escuela Nacional de Cine. Para conocer más cómo participar como productor asociado o inversor, pueden ingresar a su página web.
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es