Cuando ya creíamos saldado el tema de la separación de Shakira y Piqué con las canciones “Te Felicito” y “Monotonía”, Shakira sorprende al mundo completando la trilogía con un tema compuesto y escrito junto al argentino Bizarrap, donde se expresa directo y sin tapujos, sobre la tan mencionada y probada infidelidad de su pareja, padre de sus dos hijos.
Desde que la humanidad se expresa a través de las Artes, se han conocido poemas, novelas, canciones, pinturas, piezas de teatro y de ballet, basadas en dolores, desengaños, tragedias, traiciones, crímenes pasionales y demás, y a través también de los siglos, se siguen escuchando, representando, repitiendo y hasta elogiando, sin que venga a lugar cuestionamiento alguno. Desde los tiempos de la Tragedia Griega con Esquilo, Eurípides y Sófocles, o de William Shakespeare, Bizet, Mozart, Beethoven, o más reciente José Alfredo Jiménez, Vargas Llosa, Isabel Allende, Borges, Neruda u Octavio Paz, se ha conocido el dolor y el despecho, con alusiones directas y específicas, que en la época en que fueron escritas y hasta el día de hoy, se conocían con claridad. Las referencias cuando hablamos de las canciones de Agustín Lara, Rubén Blades y más recientemente René Pérez, conocido como Residente, levantarán siempre polémica, pues guardadas las proporciones y diferencias entre los géneros que interpretan, sus letras ocuparán las páginas de la crítica, y dividirán las opiniones entre el público que, generalmente tiene diversas convicciones religiosas, sociales y culturales.
La “Sesión # 53” de Shakira y Bizarrap, una pieza de género urbano, con la estructura simple a la que nos tienen acostumbrados, no se escapa de la polémica y ha estado en tendencia por más de 48 horas con todo tipo de reacciones, unas a favor y otras en contra, pero que reflejan la curiosidad y el morbo de los humanos, al tener más de cien millones de vistas de su video, también simple y casi que casero, donde en un pequeño estudio, gestan este fenómeno ya más que viral.
Muchas mujeres se apropian de la letra, se sienten identificadas y empoderadas, mientras que otras acuden a la “moral y las buenas costumbres” tachando a la intérprete de “provocadora” y considerando su canción irrespetuosa con algunas marcas y sobre todo, con sus hijos que obviamente tendrán acceso tanto a la canción como a los comentarios que se generen en torno a ella. Lo curioso es que cuando se revelaron las pruebas de la infidelidad, así como los videos de su esposo en su propia casa con su amante aún conviviendo con Shakira, no hubo tal revuelo; seguramente hemos normalizado tanto la infidelidad por parte de los hombres, que nos pareció poca cosa esa difícil situación de la cantante colombiana. Habría que ver si el caso hubiera sido, al contrario. Y si bien habrá quienes critiquen la forma en que su “desahogo” se pronuncia, no se puede desconocer que los Artistas siempre tendrán su talento como medio de expresión, de denuncia o de gozo. Sin tomar partido pues nuestra objetividad primará siempre, consideramos que los hijos de Shakira están suficientemente enterados de todo, y que nadie podrá desconocer su labor de madre ni descalificarla, pues ha sido una mamá presente y preocupada por su formación. No olvidemos que Shakira con su Fundación “Pies Descalzos” es una abanderada de la Educación en su país, y de hecho ha fundado varios colegios para ayudar en la escolaridad de los niños de más bajos recursos. Y aunque muchos cuestionen la forma y estructura de “Sesión # 53” y ya se especule sobre disgustos y posibles represalias de las marcas mencionadas en la canción, nada de lo que dice es traído de los cabellos, es claro el abismo que hay entre una marca y otra, y también clara sus analogías.
Por el momento, como ella misma lo dice “Yo sólo hago música, perdón que te salpique”, con lo que Shakira le dice al mundo que nunca se enfrentó como en las telenovelas a su “supuesto reemplazo”, ni la agarró, de las mechas para pelear por su hombre, si no que por medio de sus canciones elabora las diferentes etapas de su duelo, pasando por la sorpresa, luego la certeza y finalmente la despedida, con este tema que rompe todos los récords desde la aparición de Youtube y de todas las plataformas digitales.
Frases que molestan a machistas o feministas, comparaciones que incomodan, y conceptos que la elogian o la desbaratan, no han impedido que Shakira, como un Ave Fénix, se levante como lo ha hecho otras veces desde las cenizas, superando su dolor a punta de canciones.
Nuestra empresa estará siempre atenta a procurar la mejor información y de fuente directa sin especulaciones, llevarle a nuestros suscriptores un poco de calma en medio de la tormenta. Ojalá sea capítulo cerrado y Shakira regrese a sus composiciones y letras inteligentes y contundentes y que, sobre todas las cosas, su vida y la de sus hijos emprenda una nueva dirección, plena de tranquilidad. Que sea también un punto de reflexión para quienes desde afuera creen tener la verdad, cuando en realidad sólo ellos sabrán lo que verdaderamente pasó.
Buen viento y mar para esas caderas colombianas que tantas alegrías nos han brindado y que todos los implicados lleven de ahora en adelante la fiesta en paz.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es