Un sector económico que muestra signos de fortalecerse en el 2023 es el turismo. Debido a varias noticias que hacen pensar en un futuro mejor, el optimismo impregna a los prestatarios de servicios turísticos venezolanos.
Cada comienzo de año, aprovechando esos tranquilos momentos de reflexión que tanto nos sirven para dibujar balances en nuestras vidas, tratamos de imaginarnos cómo será el futuro inmediato en nuestro país. Es un ejercicio de proyección, sin ningún otro apoyo que el análisis de las tendencias observadas en los últimos tiempos, en el cual suponemos diferentes escenarios que pudieran ocurrir durante este año que nace.
Sin embargo, hacer predicciones en este mundo, y especialmente en nuestro país, se ha convertido en un ejercicio parecido a las adivinanzas de la magia pero con una bola de cristal empañada. La lógica no es la que define el devenir, y por eso el riesgo de equivocarnos resulta enorme. De cualquier manera, queremos compartir diferentes escenarios posibles.
En el aspecto económico, el año 2022 comenzó con un empuje que no se veía desde hace años. Sobre todo en el comercio. Lamentablemente, la inflación desmesurada devoró a nuestra economía durante los últimos meses del año. La consecuente devaluación de nuestra moneda frente al dólar, ensombreció los resultados que se avizoraban prometedores. Parece que de nuevo terminamos a la cabeza de las inflaciones mundiales, en un deshonroso primer lugar.
Como no conocemos de algún plan serio para combatir la inflación, inferimos que seguiremos durante todo el 2023 en esta angustia de ver al dólar, tanto paralelo como oficial, subir día a día. Acuérdense que inflación y devaluación caminan de la mano. Eso está diluyendo mortalmente el salario y los ingresos de los trabajadores, así como el poder adquisitivo de los ciudadanos. ¿No habrá aumentos salariales sustantivos?, entonces seguirán las protestas que pueden llegar a límites intolerables.
Un sector económico que muestra signos de fortalecerse en el 2023 es el turismo. Debido a varias noticias que hacen pensar en un futuro mejor, el optimismo impregna a los prestatarios de servicios turísticos venezolanos. El sector privado del turismo está apostando a que el 2023 sea mejor que el 2022, y es muy posible que ese deseo se convierta en una realidad. Vienen más vuelos internacionales. Se anunció uno desde Madrid directo a Margarita, otros desde Brasil, y la conexión aérea con Colombia muy probablemente se regularizará este año.
También hay aumento de las frecuencias en la ruta Madrid – Caracas. Además, se anunció la apertura de vuelos desde Polonia. ¿Autorizarán algún día vuelos directo a los Estados Unidos? Todo depende de las negociaciones entre los gobiernos de ambos países. A lo mejor, la decisión debe pasar por la reapertura del consulado norteamericano en Venezuela. De cualquier manera, podemos predecir que vendrán muchos más turistas extranjeros a nuestro país en este 2023, trayendo divisas y generando empleo.
Probablemente por esa expectativa, nos aseguran que algunas cadenas hoteleras internacionales operarán hoteles ya construidos en Caracas, y en otras ciudades importantes de Venezuela. De paso, algunos hoteles pertenecientes al gobierno que estaban sin funcionar, abrirán sus puertas en el 2023 manejados como concesión por grupos hoteleros nacionales.
Por: Alvaro Montenegro
El Fascinante Origen del Día de las Bromas de Abril El Día de las Bromas de Abril, conocido también como “April Fools’ Day”, tiene raíces históricas sorprendentes. A mediados del siglo XVI, el Año Nuevo se celebraba entre el 25 de marzo y el 1 de abril. Todo cambió cuando un decreto del rey de Francia, conocido como el Edicto de Roussillon, trasladó esta festividad al 1 de enero. Sin embargo, la noticia no llegó a todos de inmediato. Muchas regiones francesas y colonias protestantes en América, por desconocimiento o resistencia, siguieron festejando en abril, lo que les ganó el apodo de “tontos”. Con el tiempo, esta confusión dio paso a una tradición única. Los norteamericanos, ingeniosos y burlones, transformaron el 1 de abril en el Día de las Bromas, una fecha para sorprender con travesuras y regalos divertidos. Lo que comenzó como un error histórico se convirtió en una celebración global, donde la creatividad y el humor son protagonistas. A pesar de su origen europeo, el Día de las Bromas trasciende fronteras. Hoy, empresas, medios y personas aprovechan esta fecha para conectar con audiencias mediante bromas ingeniosas, fortaleciendo lazos sociales y culturales. Es un recordatorio de cómo un malentendido puede evolucionar en algo positivo y entretenido. Fuentes adicionales: “The History of April Fools’ Day” (History.com) “April Fools’ Day: Origins and Traditions” (National Geographic) https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es