Un sector económico que muestra signos de fortalecerse en el 2023 es el turismo. Debido a varias noticias que hacen pensar en un futuro mejor, el optimismo impregna a los prestatarios de servicios turísticos venezolanos.
Cada comienzo de año, aprovechando esos tranquilos momentos de reflexión que tanto nos sirven para dibujar balances en nuestras vidas, tratamos de imaginarnos cómo será el futuro inmediato en nuestro país. Es un ejercicio de proyección, sin ningún otro apoyo que el análisis de las tendencias observadas en los últimos tiempos, en el cual suponemos diferentes escenarios que pudieran ocurrir durante este año que nace.
Sin embargo, hacer predicciones en este mundo, y especialmente en nuestro país, se ha convertido en un ejercicio parecido a las adivinanzas de la magia pero con una bola de cristal empañada. La lógica no es la que define el devenir, y por eso el riesgo de equivocarnos resulta enorme. De cualquier manera, queremos compartir diferentes escenarios posibles.
En el aspecto económico, el año 2022 comenzó con un empuje que no se veía desde hace años. Sobre todo en el comercio. Lamentablemente, la inflación desmesurada devoró a nuestra economía durante los últimos meses del año. La consecuente devaluación de nuestra moneda frente al dólar, ensombreció los resultados que se avizoraban prometedores. Parece que de nuevo terminamos a la cabeza de las inflaciones mundiales, en un deshonroso primer lugar.
Como no conocemos de algún plan serio para combatir la inflación, inferimos que seguiremos durante todo el 2023 en esta angustia de ver al dólar, tanto paralelo como oficial, subir día a día. Acuérdense que inflación y devaluación caminan de la mano. Eso está diluyendo mortalmente el salario y los ingresos de los trabajadores, así como el poder adquisitivo de los ciudadanos. ¿No habrá aumentos salariales sustantivos?, entonces seguirán las protestas que pueden llegar a límites intolerables.
Un sector económico que muestra signos de fortalecerse en el 2023 es el turismo. Debido a varias noticias que hacen pensar en un futuro mejor, el optimismo impregna a los prestatarios de servicios turísticos venezolanos. El sector privado del turismo está apostando a que el 2023 sea mejor que el 2022, y es muy posible que ese deseo se convierta en una realidad. Vienen más vuelos internacionales. Se anunció uno desde Madrid directo a Margarita, otros desde Brasil, y la conexión aérea con Colombia muy probablemente se regularizará este año.
También hay aumento de las frecuencias en la ruta Madrid – Caracas. Además, se anunció la apertura de vuelos desde Polonia. ¿Autorizarán algún día vuelos directo a los Estados Unidos? Todo depende de las negociaciones entre los gobiernos de ambos países. A lo mejor, la decisión debe pasar por la reapertura del consulado norteamericano en Venezuela. De cualquier manera, podemos predecir que vendrán muchos más turistas extranjeros a nuestro país en este 2023, trayendo divisas y generando empleo.
Probablemente por esa expectativa, nos aseguran que algunas cadenas hoteleras internacionales operarán hoteles ya construidos en Caracas, y en otras ciudades importantes de Venezuela. De paso, algunos hoteles pertenecientes al gobierno que estaban sin funcionar, abrirán sus puertas en el 2023 manejados como concesión por grupos hoteleros nacionales.
Por: Alvaro Montenegro
El sombrero, más que una simple prenda de vestir, ha sido un accesorio esencial a lo largo de la historia, con funciones que van desde la protección contra el clima hasta el reflejo de la identidad cultural. Compuesto por una copa y un ala que la rodea, su versatilidad lo ha convertido en un objeto emblemático. Se estima que su origen se remonta al Antiguo Egipto, donde los tocados reflejaban el estatus social. En la antigua Grecia, el gorro frigio era símbolo de libertad para los esclavos liberados. Otros diseños destacados fueron el píleo (Pilleus), una pieza ajustada sin ala, y el pétaso (Petasus), reconocido como el primer sombrero con ala, ideal para protegerse del sol durante los viajes. Con el paso de los siglos, el sombrero ha evolucionado no solo en materiales y estilos, sino también en su significado. Ha pasado de ser una herramienta de necesidad a un elemento de moda, adoptado en diversas culturas y épocas. Hoy en día, los sombreros no solo se asocian con la funcionalidad, sino que también son un símbolo de elegancia y personalidad, adaptándose a las tendencias contemporáneas sin perder su esencia histórica. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias