Hace años, el turismo era un mercado muy acotado que se movía exclusivamente dentro del sector. Los hoteles hacían sus paquetes de ofertas en colaboración con las agencias de viajes, y el boca a boca de los clientes satisfechos podía sumar popularidad en cuestión de un par de temporadas.
En la actualidad, la sociedad se mueve de una forma completamente diferente y esto también afecta al sector turístico. El mundo online es el que predomina y los usuarios organizan sus vacaciones sin salir de casa, simplemente haciendo búsquedas por internet y contratando todos los servicios en un par de sencillos clics.
¿Cómo pueden los hoteles estar a la altura de las circunstancias?, ¿cuáles son las mejores técnicas para llegar a los clientes en el competitivo universo digital? A continuación, analizamos las mejores estrategias e iniciativas para la publicidad hotelera actual.
Una web con buena presencia
Lo primero que debe tener un hotel actualmente es una página web con dominio propio en la que pueda exponer sus servicios, instalaciones, tarifas y ubicación. Los usuarios necesitan esta fuente de información indispensable hoy en día, y a través de ella pueden tomar una decisión definitiva: así de importante es que tenga una buena presencia. Es crucial que conserve una buena estética, que cuente con todos los datos visibles, que aporte fotografías o videos y deje métodos de contacto a disposición del usuario.
Motor de búsqueda
Las antiguas agencias de viajes físicas han pasado prácticamente a la historia, así que va a ser indispensable contar con un motor de reservas para hoteles que permita a los usuarios tramitarlo por internet. Mediante este sistema deben tener la oportunidad de escoger los días, el tipo de habitación e incluso efectuar el pago a distancia: justo la comodidad que están buscando.
Social Ads y Google Ads
La publicidad promocionada también tiene cabida en el marketing online y es una de las estrategias más efectivas a la hora de llegar a los clientes potenciales. Google Ads es una de las plataformas más populares por su presencia en el motor de búsqueda que más se emplea en todo el mundo actualmente, y gracias a Google Hotel Ads el alojamiento tiene la oportunidad de ganar visibilidad entre los usuarios que están buscando donde pasar su estancia vacacional. Cada red social también tiene su plan de Social Ads y es interesante hacer una pequeña inversión en aquellas en las que el hotel tenga presencia.
Comunicación eficiente
Si algo genera tranquilidad es la buena comunicación con los hoteles. Además de implementar todas las vías de comunicación posibles en la web, redes sociales o anuncios pagados, es importante que el establecimiento tenga una política de respuesta rápida. De lo contrario, el usuario puede desistir e irse a la competencia si ve que tiene una mejor atención al cliente.
Las promociones
Las promociones, ofertas y descuentos no son nada nuevo, ya que se trata de una maniobra de marketing que ha sido efectiva a lo largo de muchas décadas. Es interesante mantener esta estrategia y trasladarla al mundo digital, incluyendo algunas modalidades de fidelización compatibles con las nuevas tecnologías. Por ejemplo, ofreciendo códigos de descuento canjeables en la web para las siguientes estancias.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es