Todas las marcas en un solo lugar
SERVICENTER de City Market abre sus puertas para brindar la mejor atención y servicio tecnológico especializado
Con el propósito de innovar y ofrecer una atención exclusiva al público venezolanonace SERVICENTER de City Market, un concepto único para Latinoamérica. Un piso exclusivo de servicios y atención al cliente destinado a brindar la mayor variedad y confort a los usuarios que requieran cualquier servicio en tecnología, donde todos los proveedores de servicio técnico, garantía y soporte especializado de las marcas oficiales más reconocidas estarán juntos en el mismo lugar.
Un nuevo espacio de 1.500 m2 que brindará a los clientes lo mejor de lo mejor en el nivel comercial más alto del Centro Comercial de tecnología por excelencia de toda Venezuela, City Market, el Piso 5, el cual ofrecerá atención personalizada, fluida y organizada de manera cómoda y segura, todo en un mismo lugar para brindar una experiencia vanguardista de atención y servicio al cliente.
La oferta de los aliados comerciales de SERVICENTER incluye a las telefónicas Digitel, Movilnet, Movistar y Samsung, de televisión por cable NetUno e Inter, servicio técnico especializado para iphone: iCity Store, Tecnotrópolis con soporte de marcas como BLUE, para los gammers City Market Gamining la mejor arena gammer de Venezuela, servicio de TV Streaming con Go Cloud, y soporte técnico con Canguro Fix y Pro, Casio Cubitt pero si además desea disfrutar de un café de autor para llevar al límite su experiencia, Zaituna Café también estará allí. Toda una variedad de marcas y estilos para ajustarse a las preferencias de cada usuario en cuanto a atención al cliente, soporte y servicio técnico especializado.
León Roy Hausmann, Director y miembro de la Junta Directiva del del Centro Comercial señaló que “SERVICENTER es un espacio diseñado con tecnología de última generación y las mejores marcas, bajo un concepto integral para brindar asesoría tecnológica de la mano de expertos”. Y agregó “Con este proyecto, damos un paso adelante en la integración de servicios de atención, siguiendo las tendencias internacionales; en SERVICENTER nuestros clientes encontrarán una asesoría de primer mundo”.
En SERVICENTER un anfitrión asesora al usuario al momento de su llegada y lo refiere al local que más le convenga para su rápida atención. El piso 5 tiene su propio sistema de gestión de clientes para el manejo de colas inteligentes, lo que permite orientar el flujo de visitas, reduce los tiempos de espera, agiliza la atención al cliente y redunda en mayor calidad del servicio, todo esto mientras espera en sus más de 300 cómodos puestos. Y para mejorar la experiencia al visitar el Piso 5 los clientes disponen de 30 minutos de servicio de wifi completamente gratis.
Por su parte Edwin Fajardo, Gerente General del Centro Comercial City Market , expreso “En City Market tenemos una visión futurista y queríamos ofrecer al consumidor tecnológico venezolano, un espacio especial que completara su experiencia de compra cuando viene al centro comercial, una oferta consistente que supera sus expectativas y donde consigue respuesta a todas sus necesidades en un mismo lugar”.
Con más de 300 locales comerciales destinados a tecnología, 8.000 m2 de construcción en el corazón de sabana Grande, City Market es el albergue de más de 60 mil compradores diarios que resuelven todas sus necesidades tecnológicas en un solo lugar. Con 22 millones de visitas de compradores tecnológicos al año y un promedio de venta de 10 mil líneas nuevas de celulares al mes, SERVICENTER apuesta a convertirse en la mejor y única opción en atención, servicio y soporte técnico para todos los venezolanos.
Para más información visita . www.cccitymarket.com.ve, Facebook: Twitter @CityMarketccs, Instagram citymarketccs
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias