Argentina dio un nuevo paso hacia su tercer título mundial al superar por penales (4-3 tras empate 2-2) el escollo de Países Bajos, en Cuartos de Final de Catar-2022, este viernes 09 de diciembre en Lusail, con Emiliano Martínez como héroe al atajar dos lanzamientos.
Próxima cita: el martes contra la Croacia de Luka Modric, que sorprendió en la tanda de penales (4-2 tras empate 1-1) a Brasil, frustrando así la posibilidad de un ‘Superclásico’ sudamericano en puertas de la gran final.
Por penales, con sufrimiento y como nadie imaginaba a los 75 minutos de juego, cuando la Argentina estaba 2-0 arriba. Así, desde los 12 pases, el equipo de Lionel Messi se metió entre los cuatro mejores de la Copa del Mundo. Era justo que clasifique, por lo hecho durante el encuentro, sin embargo, Países Bajos hizo mérito para la igualdad.
Nahuel Molina recibió una asistencia perfecta de Lionel Messi, para poner a la Argentina en ventaja. El capitán lo vio, allí donde nadie lo había visto, lo dejó cara a cara con el arquero y siendo expeditivo, el lateral anotó su primer tanto con la selección argentina.
En el segundo fue otra vez Messi el protagonista. Penal que le hicieron a Marcos Acuña, y el 10 esperó al arquero hasta último momento, para convertir el 2-0.
Cuando faltaban siete minutos para el epílogo, Wout Weghorst descontó de cabeza para el equipo europeo y en la última jugada del partido, de un tiro libre, otra vez el delantero marcó, tras recibir el pase en lugar de un tiro al arco.
En el tiempo suplementario las más claras fueron de Argentina: Van Dijk la sacó en la línea y la de Enzo Fernández pegó en el palo.
Y en los penales, surgió la figura de Emiliano Martínez. Atajó los dos primeros de Países Bajos, para que Lautaro Martínez, el goleador que en el Mundial no pudo convertir, marcara el penal decisivo y de esa forma, Argentina se metió en Semifinales por segunda vez en los últimos tres mundiales.
– Números del partido –
Fuente: CONMEBOL.com / OPTA
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
Día Mundial de los Animales: Una Tradición Inspirada en San Antón Cada 17 de enero, el mundo celebra el Día Mundial de los Animales, una ocasión especial que tiene sus raíces en la figura de San Antonio Abad, conocido también como San Antón. Este ilustre monje, quien vivió en austeridad y dedicó su vida al cuidado de la naturaleza, se ganó el título de protector de los animales gracias a su profundo amor por los seres vivos. La historia de San Antón está llena de relatos que destacan su devoción y conexión con los animales. Una de las leyendas más conocidas cuenta que este santo sanó a una jabalina y le devolvió la vista. En señal de gratitud, el animal, junto con sus crías, permaneció a su lado, simbolizando el vínculo especial entre los humanos y la fauna. Después de su fallecimiento, San Antonio Abad fue proclamado como patrón de los animales, un título que refuerza su legado de cuidado y respeto hacia la naturaleza. Este día es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de proteger y conservar a los animales, recordando que son parte fundamental de nuestro entorno y equilibrio ecológico. El Día Mundial de los Animales es también un llamado a la acción. En todo el mundo, personas y comunidades realizan actividades para honrar a los animales, desde bendiciones en iglesias hasta eventos educativos que promueven el respeto por la biodiversidad. Con esta celebración, se busca no solo rememorar la vida de San Antón, sino también fomentar un compromiso colectivo hacia el bienestar animal, recordando que cada pequeña acción cuenta para garantizar su protección. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias