La operadora realizó un encuentro para destacar los logros que ha tenido durante 2022, entre los que destacan el lanzamiento de la eSIM que ya está disponible a nivel nacional, el lanzamiento a mediados de diciembre del roaming internacional de datos para usuarios prepago, y el diseño de un CRM analítico para ofrecer más personalización al usuario final, además de la instalación del nuevo IP Core con capacidad de 400 Gbps, que en conjunto con dos nuevos data centers, mejorarán el tráfico de datos de los clientes 412.
El presidente de Digitel, Luis Bernardo Pérez presentó un balance sobre los logros de la operadora en este año que pronto termina, así como las acciones que están en ejecución para que durante 2023 se puedan ofrecer nuevos productos y servicios que satisfagan las necesidades de un mercado cada vez más ávido de tecnología.
Durante el encuentro, Pérez destacó los recientes lanzamientos, entre los que destacan la Larga Distancia Internacional y la eSIM, cuya comercialización ya se encuentra en todo el territorio nacional, señalando además la próxima salida del roaming internacional de datos para clientes prepago; al tiempo que señaló los avances de la red central de Digitel, con la instalación de un IP Core y de dos data centers ubicados en Caracas y Valencia, con una configuración georedundante, para conectar en la nube a toda Venezuela y convertir a Digitel en una TelcoCloud que permita ofrecer mejores productos y nuevas líneas de negocio.
También señaló la necesidad de colocar más estaciones radiobases en todo el país “como parte del mejoramiento de nuestra red tenemos previsto la colocación de alrededor de 900 estaciones en los próximos 48 meses y que junto a las que tenemos actualmente sumarían unas 3 mil estaciones, en un plan agresivo para prestar un servicio acorde con las necesidades del mercado” … “ estamos enfocados en tener una red 4G LTE más robusta, que de paso a la apertura en el corto plazo del servicio de voz sobre IP o VoLTE, lo que permitirá descongestionar la red 3G ofreciendo una mayor experiencia en los servicios de voz y mejorando sustancialmente su experiencia”.
La operadora enfatizó su compromiso con la calidad del servicio que brinda a sus usuarios y está centrando sus acciones en la calidad de la red y en la gestión que realizan sus clientes, al respecto Pérez comentó “nuestro foco es el cliente como el centro de nuestras acciones, por eso estamos implementando un CRM analítico para obtener las herramientas y los procesos que nos permitan identificar sus patrones de consumo, sus gustos y sus necesidades, con el fin de ofrecer una propuesta de valor aún más personalizada centrada en la omnicanalidad, donde la experiencia del usuario sea realmente buena independientemente del canal que lo atienda”.
Durante 2022 la compañía de telecomunicaciones ha enfilado sus esfuerzos en la actualización y modernización, marcando la pauta gracias a importantes lanzamientos y a una visión marcada por el desarrollo tecnológico y la innovación, para seguir adelante este 2023 con una plataforma virtualizada que permita una gestión mucho más eficaz para que sus clientes tengan una experiencia que satisfaga sus necesidades de atención y comunicación.
Esta y todas las informaciones sobre Digitel se encuentran disponibles en su sitio web digitel.com.ve así como en sus redes sociales @digitel412 en Instagram y Digitel 412 en Facebook.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La harina: Un ingrediente esencial con historia y versatilidad La harina, ese polvo fino conocido como “oro blanco”, es mucho más que un básico de cocina. Su historia moderna comienza en el siglo XIX con la harina de trigo blanco refinada, un proceso que elimina salvado y germen, reduciendo nutrientes esenciales. Por ello, la harina integral se alza como la opción más saludable, conservando las bondades del grano original. No solo el trigo protagoniza este ingrediente: maíz, arroz, centeno, avena, legumbres e incluso nueces dan vida a variedades únicas. Esta diversidad permite usos sorprendentes, desde espesar sopas y salsas hasta nutrir levaduras en la fermentación de cerveza. En la cocina, empanar pollo o pescado es un arte que depende de su textura, mientras que en panadería, la calidad del gluten y la absorción de agua son clave para un pan perfecto. Almacenarla es sencillo: en un lugar fresco y seco, puede durar meses o años sin perder propiedades. Pero la harina trasciende la despensa. En Wittenburg, Alemania, el Museo Mundial de la Harina, inaugurado en 2008, exhibe 3,500 sacos de más de 140 países, celebrando su legado global. Este espacio revela cómo un ingrediente cotidiano conecta culturas. Aunque refinada y enriquecida sea la más común en supermercados, la harina integral gana terreno por su valor nutricional, según estudios de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que destacan su aporte de fibra y vitaminas. Su versatilidad y riqueza histórica la convierten en un tesoro culinario, presente en cada rincón de Latinoamérica y el mundo. La próxima vez que amases o frías, recuerda: ese polvo blanco guarda secretos de siglos y une tradición con innovación. Un ingrediente humilde, pero indispensable. Fuentes: OMS – Nutrición y Salud. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Alivio global: NASA asegura que YR4 pasará a distancia segura La NASA ha confirmado que el asteroide YR4 no representa peligro para la Tierra en el futuro próximo, tras una serie de estudios detallados que despejan cualquier posibilidad de impacto. Esta noticia trae tranquilidad después de semanas de incertidumbre y especulaciones sobre su trayectoria. Los resultados fueron obtenidos mediante telescopios de alta precisión y modelos avanzados de predicción, permitiendo a los expertos calcular con exactitud el recorrido del asteroide. Con base en estos datos, se determinó que el YR4 pasará a una distancia segura de nuestro planeta, disipando temores de una posible colisión en los próximos años. Los científicos destacaron que las observaciones más recientes descartan cualquier riesgo, subrayando la relevancia de los sistemas de monitoreo espacial en la identificación de objetos cercanos a la Tierra. Estas tecnologías juegan un papel crucial en la detección temprana de amenazas y en el desarrollo de estrategias de defensa planetaria. La comunidad científica enfatiza la necesidad de seguir fortaleciendo las capacidades de vigilancia espacial para anticiparse a eventuales riesgos futuros. La colaboración internacional y el avance en tecnología aeroespacial seguirán siendo clave para la protección de la Tierra frente a cuerpos celestes potencialmente peligrosos. Fuentes: NASA (Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio) Observatorios astronómicos especializados https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es