Falta menos de un mes para que comience la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022, un evento que atrae la atención de millones de fanáticos a lo largo de todo el mundo, pero también de cibercriminales que están al acecho intentando sacar partido del interés que genera. Por eso, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, repasa algunas formas de engaño que utilizan como excusa la Copa del Mundo para robar información o el dinero de las personas.
Los ciberdelincuentes utilizan distintos modelos de correos falsos haciendo referencia a la Copa del Mundo. Por ejemplo, haciendo creer a las personas que ganaron un sorteo o entradas para los partidos. Pero la verdadera intención siempre suele ser la misma: robar datos personales, dinero o descargar en el equipo de la víctima malware o una app de dudosa reputación.
El equipo de investigación de ESET detectó distintos ejemplos de campañas de phishing a nivel global que intentan hacer creer a las personas desprevenidas que su dirección de correo ha sido la ganadora en un sorteo y que ganó una cifra millonaria. Para cobrar el dinero, la persona deberá responder con un correo electrónico completando un formulario que solicita una larga lista de datos personales, como nombre completo, fecha de nacimiento, número de teléfono, ocupación, entre otros. Adicionalmente, proporcionan el nombre y número de teléfono de una persona de contacto que supuestamente ayudará al ganador a recibir el premio.
En este tipo de engaños, cuando la persona se contacta el agente por lo general inventa alguna excusa para poder enviar el dinero, como el pago de un impuesto, y de esta manera roba su dinero. Mientras que los datos recolectados luego pueden ser comercializados.
Desde ESET detectaron el asunto de estos correos de phishing tanto en inglés como en español. Algunos modelos utilizados en el asunto son: “Qatar World Cup 2022 Lottery Winner”, “QATAR 2022 FIFA LOTTERY WINNER” o “FELICITACIONES SU CORREO ELECTRÓNICO HA GANADO QATAR FIFA 2022 MEGA WORLD CUP LOTTERY.
Otro ejemplo de correo de phishing que utiliza el tema de la Copa del Mundo fue reportado hace unas semanas e intentaba hacer creer a las potenciales víctimas que habían ganado entradas para ver el primer partido del Mundial.
Además de los correos de phishing, los atacantes pueden crear sitios falsos que son distribuidos a través de anuncios maliciosos, correos de spam, perfiles falsos u otras vías. Independientemente de si estos sitios son copias de sitios legítimos o no, lo que destacan de ESET es que suelen ser utilizados para robar datos personales, credenciales, datos financieros u otra información sensible. En algunos casos pueden incluso ser utilizados para descargar malware o una app de dudosa reputación.
Uno de los sitios se hace pasar por el sitio oficial de Catar 2022, cuya URL es https://www.qatar2022.qa. Si se observa la imagen se aprecia que la URL es muy similar a la del sitio oficial. Desde este sitio falso los cibercriminales ofrecen la posibilidad de obtener entradas, pero solicitan primero completar un formulario donde recolectan una gran cantidad de datos personales. Los cuales luego podrán ser comercializados o utilizados en posteriores ataques de ingeniería social.
Si aún se está buscando comprar boletos para ver alguno de los partidos, también se debe tener cuidado con otras modalidades que están utilizando los estafadores. Algunas personas reportaron haber sido contactadas por correo electrónico haciéndose pasar por FIFA ofreciendo entradas a la venta. Incluso en grupos de Reddit están engañando a las personas ofreciendo falsas entradas impresas, según aseguran algunos usuarios.
Desde ESET aclaran que las entradas oficiales serán digitales y no habrá entradas físicas para acceder a los partidos de Catar 2022. La única forma de comprar boletos es a través del sitio oficial FIFA.com/tickets. Por otra parte, la reventa de entradas no autorizadas está prohibida en el país y las sanciones pueden ser muy severas. La única manera de revender las entradas y comprarlas es a través de la plataforma oficial para la reventa de entradas de la FIFA.
Para más información sobre la compra de entradas, la reventa y los sitios autorizados, consultar la página oficial de la FIFA.
Pie de imagen: Estafadores intentando revender entadas en Reddit. Fuente: Reddit.
“Es probable que otras formas de engaño utilicen la temática de la Copa del Mundo para atraer a las personas. Por ejemplo, a través de falsos regalos o sorteos a través de WhatsApp, falsos perfiles en redes sociales o incluso anuncios maliciosos que redirigen a sitios maliciosos. Además, recomendamos estar atentos a los fraudes entorno al lanzamiento de nuevos tokens. Como ya hemos visto en otros casos, los estafadores suelen crear tokens utilizando temas del momento, como fue la estafa Rug Pull con el token Squid, que utilizó el nombre de la serie Squid Game (“El juego del calamar”) cuando se volvió furor en todo el mundo.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La reciente actualización del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis refuerza la fe en Cristo resucitado y optimiza los rituales tras el fallecimiento de un Pontífice. El Vaticano presentó en noviembre de 2024 una edición revisada del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el documento que regula el rito fúnebre de un Papa. Con esta modificación, se busca simplificar ciertos pasajes de la ceremonia y expresar con mayor claridad la esperanza cristiana en la resurrección. Entre los cambios más destacados, desaparece el tradicional golpe de martillo de plata por parte del camarlengo, quien dejará de llamar al Pontífice por su nombre de bautismo. En su lugar, la confirmación del fallecimiento se hará en la capilla privada del Palacio Apostólico. Asimismo, el cuerpo del Papa ya no se encierra en tres ataúdes (ciprés, plomo y roble), sino en un único ataúd de madera con interior de zinc. Se elimina también el velatorio privado en el palacio, de modo que el féretro será trasladado directamente a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en un catafalco abierto, sin mostrar el báculo papal. La misa exequial, presidida por el Decano del Colegio Cardenalicio, tendrá lugar en la Plaza de San Pedro, usando expresiones sencillas como “Obispo de Roma” o “Pastor” en lugar de títulos ligados al poder temporal. Al concluir, el féretro se depositará en su lugar de sepultura; aunque la tradición marca las grutas vaticanas, Francisco expresó su deseo de descansar en la Basílica de Santa María la Mayor. Durante la Sede Vacante, el camarlengo asume la administración temporal de la Iglesia hasta el cónclave en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votan en secreto. El humo gris anuncia el empate, mientras que la fumata blanca señala la elección de un nuevo Papa, anunciado luego con el “Habemus Papam” desde el balcón central de San Pedro. Finalmente, el nuevo Pontífice se distingue por tres símbolos: la sotana blanca, la férula papal y el anillo del pescador, emblemas que reflejan su autoridad y misión pastoral. Fuentes: Vatican News. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es
Con más de 13.000 años extinto, el lobo gigante renace en laboratorio como el primer caso exitoso de desextinción, gracias a la edición genética avanzada de Colossal Biosciences. Colossal Biosciences ha alcanzado un hito sin precedentes al presentar tres cachorros que combinan el ADN del lobo gris moderno con variantes genéticas del lobo gigante, especie desaparecida hace más de 13 000 años. Tras recuperar ADN fósil en 2021, el equipo identificó 20 genes clave asociados a mayor tamaño, densidad de pelaje y robustez ósea. Utilizando CRISPR, editaron células de lobo gris para crear embriones implantados en madres sustitutas caninas, dando lugar a Rómulo, Remo y Khaleesi, dos machos de seis meses y una hembra de dos meses, respectivamente. La directora científica de Colossal, Beth Shapiro, calificó a estas crías como “el primer caso de éxito de desextinción. Estamos creando copias funcionales de algo que solía estar vivo”, declaró en una reciente entrevista. Aunque los ejemplares permanecerán en cautiverio, este avance tecnológico podría aplicarse para proteger especies aún vivas, como el lobo rojo, en peligro crítico y limitado a Carolina del Norte. Este proyecto no solo desafía los límites de la biología sintética, sino que también plantea preguntas éticas sobre el bienestar animal y la conservación. Mientras algunos expertos abogan por protocolos rigurosos y marcos regulatorios que garanticen la responsabilidad ecológica, otros ven en la desextinción una herramienta para restaurar dinámicas de ecosistemas perdidos. De prosperar, la reintroducción de estos lobos podría revitalizar hábitats y equilibrar poblaciones de presas. Sin embargo, su éxito dependerá de evaluaciones de comportamiento en semilibertad y de la capacidad de estos animales para adaptarse a entornos naturales. Fuentes consultadas: Colossal Biosciences (2025). Press Release: First Giant Wolf Cubs. https://www.tiktok.com/@mscnoticias?lang=es