El napolitano es protagonista de la VII Semana de la Cocina Italiana en el Mundo
El maestro de los fogones y experto en comida mediterránea, aterrizó en la capital venezolana con una carta que propone recorrer Italia desde Emilia-Romagna hasta Puglia, enfatizando la preparación estrella de la tierra que lo vio nacer: la pizza napolitana y su visión contemporánea
El chef, sommelier y maestro pizzero Roberto Costagliola estará de visita en Caracas hasta el próximo 21 de noviembre como protagonista estelar de la VII edición de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (SCIM), se trata del primer artista culinario de fama internacional que llega a Venezuela desde el año año 2019, para compartir clases magistrales y deleitar los sentidos de los comensales en demostraciones culinarias con platos tradicionales de seis regiones italianas.
Luego de participar en la Settimana della Cucina Italiana nel Mondo del año pasado mediante actividades en línea, la Misión Diplomática de Roma en la capital venezolana invitó a este representante de la Associazione Italiana Ambasciatori del Gusto para la nueva edición de la cita gastronómica, para probar ahora sí los sabores sin las restricciones que impuso la pandemia de Covid-19 en el planeta.
La visita del maestro de los fogones es posible por iniciativa del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (Maeci) para promover la SCIM, bajo la organización de la Embajada de Italia en Venezuela y el Instituto Italiano de Cultura de Caracas (IIC), con la colaboración de la Cámara de Comercio Venezolano-Italiana (Cavenit) y el Consulado General de Italia en Caracas, el Consulado de Italia en Maracaibo, el Comité de los Italianos Residentes en el Extranjero (COMITES) y el Consejo General de los italianos en el exterior (CGIE).
Costagliola, un napolitano experto en platos mediterráneos, resaltó que sus menús y las actividades preparadas para la fiesta gastronómica están basados en el tema central de este año, la “Convivialidad, sostenibilidad e innovación: los ingredientes de la cocina italiana para la salud de las personas y la protección del planeta”. Es por esto que “pensamos en hacer recetas regionales, en sacar del cajón estas recetas de las abuelas, innovar y presentarlas de forma moderna. Así pensamos que la idea (o receta) perfecta era tradición e innovación con sostenibilidad”, declaró.
El chef asegura que no le gusta desperdiciar nada: “Soy de los que aprovecha todo, con sostenibilidad de todo. Utilizar el máximo de todo”.
Durante su breve y ajustada estancia en Caracas, el maestro cocinero ofrece la oportunidad de degustar los sabores de diferentes regiones italianas. Para la preparación de estos platos ha traído buena parte de los ingredientes desde la tierra de Dante, otros productos Made in Italy los ha comprado directamente en el mercado venezolano para mezclarlos con frutas, verduras y hortalizas criollas.
“Tengo que felicitar (a los venezolanos) porque tienen las mejores frutas tropicales que he probado en mi vida. El plátano, el cambur ¡Es buenísimo! Hay platos de la cultura italiana que podemos fusionar con productos venezolanos”, admitió en español, un idioma que ha perfeccionado después de haberse radicado por una década en Barcelona, España.
Las personas interesadas en asistir a las actividades con el invitado internacional pueden realizar sus reservaciones llamando al 0412-9963737 o escribiendo a la dirección de correo: [email protected], para adquirir un cupo. Aforo limitado.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El 16 de enero es el Día Internacional de Los Beatles, para los fans que consideran que el día de la inauguración del Cavern Club, lugar en que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr, es la fecha que se debe considerar como día oficial de la agrupación. La legendaria banda británica The Beatles emergió en un momento histórico marcado por la turbulencia global. Durante la década de los 60, el mundo enfrentaba una compleja etapa de recuperación tras la Segunda Guerra Mundial, mientras que Estados Unidos se sumergía en el controvertido conflicto de Vietnam. En este contexto, cuatro jóvenes de Liverpool revolucionaron la escena musical con un estilo único que combinaba pop y Rock and Roll. Con letras que promovían ideales de igualdad, paz y un mundo mejor, The Beatles conectaron profundamente con una generación deseosa de cambio. Su música no solo se limitó a los escenarios, sino que trascendió hacia los movimientos sociales y culturales de la época, convirtiéndolos en símbolos de los ideales progresistas de los años 60. El impacto de The Beatles fue tal que se les asocia con el auge del movimiento hippie y las revoluciones culturales que redefinieron valores y estilos de vida. Su capacidad para unir a personas de distintas generaciones y nacionalidades los consolidó como un fenómeno global, influyendo incluso en la moda, el arte y la forma de pensar de la sociedad. A lo largo de los años, el legado de The Beatles ha perdurado, y su música sigue siendo una referencia para artistas de diversas épocas. Su mensaje de esperanza y cambio continúa resonando en un mundo que aún enfrenta retos similares. Esta combinación de talento, mensaje y sincronía con los eventos históricos del momento los transformó en un verdadero fenómeno universal. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias