A principios de septiembre la Universidad Metropolitana, Unimet, recibió la distinción de ser asociada a la Cátedra francesa de la UNESCO denominada: Chaire UNESCO “Pratiques de la philosophie avec les enfants, una base éducative pour le dialogue interculturel et la transformation sociale”.
A partir de ese momento, la Unimet figura como institución asociada a esta Cátedra, convirtiéndose en la segunda universidad latinoamericana en recibir tal honor y en sede oficial de la Filosofía con Niños en Venezuela y la primera en nuestro país: https://chaireunescophiloenfants.univ-nantes.fr/partenaires
El proyecto aprobado se titula: “Propuesta de un modelo paradigmático de filosofía con niños, acorde con el propósito de formación para la libertad y la democracia de la Organización de Naciones Unidas”.
María Rodríguez Toro, profesora adscrita al Departamento de Estudios Políticos de la Unimet es la Investigadora Responsable, mientras que el Doctor José Luis Da Silva Pinto, profesor de la Universidad Católica Andrés Bello, funge como co-investigador.
Se trata de una investigación destinada a crear, aplicar y evaluar un modelo de Filosofía con Niños, que nos permita formar a las futuras generaciones de ciudadanos venezolanos, a través del desarrollo de competencias para filosofar. En este sentido, la Filosofía, la Educación y los Estudios Políticos, se integran en pro de una formación para la democracia y la libertad, que busca expandir y fortalecer los espacios de convivencia democrática de la Venezuela actual y la vivencia ética de nuestras libertades.
Esto nos permite, no sólo contar con el respaldo de esta organización, sino también tener la autorización de utilizar su logo en las actividades que integran el proyecto. Además, ser parte de la alianza internacional que se ha logrado construir en torno al propósito de contribuir con la enseñanza temprana de la filosofía. Comparto con la Decano Miriam Benhayon, el honor y la responsabilidad de salvaguardar y hacer un buen uso del logo recibido, además de la satisfacción de formar parte de una alianza investigativa y pedagógica, que trasciende el radio de acción de nuestro tiempo.
“Es importante resaltar que la puesta en práctica de nuestro trabajo de investigación se ha orientado hacia la comunidad de Petare, gracias al apoyo y mediación del Padre Omar Ramírez, Capellán de la Unimet, y de Juan Rivas Vidal, director de Gestión social de FUNDAMET y miembro del Equipo Inicial de la Diócesis de Petare”, explicó Rodríguez Toro.
La profesora indicó que la Unimet se mantiene en constante comunicación con Edwige Chirouter, titular de esta Chaire Unesco, en vista de que se está organizando su visita a Venezuela para septiembre 2023: momento en el que se llevarán a cabo una serie de conferencias y actividades, orientadas a la divulgación de los resultados filosóficos, pedagógicos y sociales obtenidos para ese entonces.
“Tenemos mucho trabajo por delante, y la gran satisfacción de ser un equipo de personas que, desde diferentes perspectivas, profesiones, instituciones y países, compartimos el sueño de avanzar hacia el cumplimiento de tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas: “Educación de calidad”, “Alianza para lograr los Objetivos” y “Paz, Justicia e Instituciones Sólidas”, concluyó Rodríguez Toro.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
La Asociación Mundial para la Salud Sexual (WAS) es una organización internacional creada en el año 1978 que agrupa a organizaciones no gubernamentales, sociedades científicas y profesionales en el área de la sexualidad humana, cuyo objetivo principal es promover los derechos sexuales, fundamentados en los derechos humanos universales para una adecuada salud sexual. Promueve la salud sexual a través de campañas, eventos y actividades educativas en diferentes regiones del mundo. A continuación mencionamos los derechos sexuales contemplados en los derechos humanos: El derecho a la igualdad y a la no-discriminación. El derecho a la vida, libertad y seguridad de las personas. El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo. El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes. El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción. El derecho a la privacidad. El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras. El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten. El derecho a la información. El derecho a la educación y el derecho a la educación integral de la sexualidad. El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento. El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la información y los medios para lograrlo. El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión. El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas. El derecho a participar en la vida pública y política. El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.
En el seno del Congreso mexicano, el enigma de las Momias de Nazca se convirtió en el epicentro de una encendida discusión. El destacado ufólogo Jaime Maussan tomó la escena para presentar dos cuerpos que, según él, desafían la clasificación humana y pertenecen a “seres no humanos”. Imagen de uno de los cuerpos “no humanos” mostrados en MéxicoReuters Los cuerpos, con más de 1.000 años según estudios respaldados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), han desatado un debate en torno a su autenticidad y origen. Maussan, firme en su posición, destaca que estos cuerpos no son momias convencionales, sino auténticos cuerpos completos con características singulares que los hacen excepcionales. Sin embargo, la comunidad científica no está completamente convencida y plantea serias dudas sobre la autenticidad de estos cuerpos. La Universidad mexicana, a partir de sus propios estudios, desmiente la afirmación de Maussan sobre la procedencia extraterrestre de los cuerpos disecados. El Instituto de Física de la UNAM sostiene que no hay pruebas concluyentes que los cataloguen como “seres no humanos” o extraterrestres, desafiando así la narrativa presentada en el Congreso. Fuente para la redacción de la noticia: Antena 3