Llega el Calendario Dogourmet 2023, para traer a todos los dogoulovers y sus perritos una experiencia imborrable para toda la familia.
En su novena edición, el Calendario Dogourmet tendrá como concepto Huellas imborrables y buscará resaltar todos los momentos de disfrute vividos y los que se seguirán construyendo con los peluditos de la casa.
“Estamos muy felices de traer por noveno año a todas las familias de Venezuela y a sus peludos la experiencia de vivir el casting del calendario Dogourmet”, resaltó Mauricio Ayestarán, gerente de Marca Dogourmet. “Este año volvemos a un formato mixto en el que podrán participar de forma digital o presencial. La idea es ofrecer diferentes espacios, vías y alternativas para la participación de todas las familias dogoulovers que nos quieran acompañar”.
Hasta el domingo 13 de noviembre, los dogoulovers de todo el paístendrán oportunidad de postular a sus perritos a través de la página web de la marca: dogourmet.com.ve.
Igualmente, se ofrecerá la experiencia de un casting presencial en el Parque de Mascotas Vizcaya, en Caracas, el domingo 13 de noviembre, para cerrar de manera especial la etapa de postulaciones.
Ese día las familias que acudan al casting disfrutarán de atracciones y actividades, entre ellas una piscina de pelotas para los perritos; área de alimentación e hidratación para peludos y sus dueños, respectivamente; una charla brindada por la Universidad Canina y un espacio de consulta veterinaria.
Adicionalmente y por primera vez, en esta jornada también habrá un área de adopción de mascotas en alianza con la alcaldía de Baruta. Estas mascotas rescatadas y adoptadas, saldrán del evento a un nuevo hogar con un kit de alimentación y material promocional de Dogourmet.
Este año locales comerciales pet friendly (que aceptan mascotas) como Caracas Street Food, Burger Shack y Holly Chicken, se sumarán como aliados con actividades e iniciativas que generarán valor a esta plataforma.
“Otra de las novedades que traemos es que el casting tendrá doce categorías, con la intención de poder brindar a los participantes más oportunidades para ganar”, explicó Ayestarán.
Las categorías son:
1. DogouDormilón
2. DogouDivertido
3. DogouFit
4. DogouGruñón
5. DogouConsentido
6. DogouTravieso
7. DogouRuidoso
8. DogouFortachón
9. DogouInfluencer
10. DogouComelón
11. Dogou Alegre
12. Dogou Peludo
Después de las postulaciones y casting, comenzará la etapa de votaciones prevista entre el 9 de noviembre y el 3 de diciembre. Los peluditos más votados serán los protagonistas del calendario 2023, que estará disponible tanto en formato digital como impreso a partir del 16 de diciembre.
Dogourmet invita a todos sus seguidores a participar desde ya en todas las etapas de este calendario que dejara Huellas imborrables en todas las familias perrunas.
Para más detalles del calendario se puede consultar la página web de la marca dogourmet.com.ve o la cuenta en Instagram @dogourmetve.
Forma parte de nuestros canales y mantente informado del acontecer Empresarial de Venezuela y Latinoamérica
Telegram: https://t.me/mscnoticias
Linkedin: https://www.linkedin.com/groups/8278559/
El tercer lunes de enero es el día más triste del año. El Blue Monday, o Lunes Triste, es un fenómeno que ha capturado la atención de muchos, especialmente a nivel emocional y psicológico. Según el psicólogo Cliff Arnald, este día, que ocurre el tercer lunes de enero, es considerado el más triste del año. La combinación de factores emocionales y físicos que afectan a las personas durante este período contribuye a que muchos lo vivan con un sentimiento de depresión o desánimo. Tras las celebraciones navideñas, muchas familias aún no se han recuperado, tanto a nivel económico como emocional. Los excesos durante las fiestas, la falta de rutinas y el descontrol de la temporada festiva generan un desequilibrio en la vida diaria de las personas. A esto se suma la presión de los propósitos de Año Nuevo, que suelen parecer más difíciles de alcanzar conforme avanzan los días. Las metas, que en un inicio se veían como una motivación, se convierten en un recordatorio de las dificultades por superar, lo que provoca una profunda decepción. Este contexto emocional se ve reflejado en un alto índice de personas que sienten que sus expectativas para el inicio del año se desmoronan rápidamente. El Blue Monday se convierte así en un día emblemático para aquellos que se enfrentan a esta realidad emocional. Sin embargo, más allá del fenómeno en sí, es importante considerar que este sentimiento de tristeza puede ser superado si se cuentan con las herramientas adecuadas para enfrentar los desafíos personales, laborales y emocionales. Es fundamental reconocer este fenómeno como un proceso natural y tomar conciencia de la importancia de la salud mental para poder seguir adelante con una actitud positiva y resiliente. https://www.tiktok.com/@mscnoticias
La celebración del Espíritu de la Navidad es una tradición que combina elementos espirituales y culturales, especialmente popular en varios países de América Latina y algunas partes de Europa. Esta festividad ocurre el 21 de diciembre, coincidiendo con el solsticio de invierno en el hemisferio norte, marcando el día más corto y la noche más larga del año. Se considera un momento de reflexión, renovación y apertura para atraer energías positivas, armonía y prosperidad. Origen y significado Aunque no tiene un origen religioso específico, la celebración está vinculada al simbolismo de la luz que vence a la oscuridad, un concepto presente en muchas culturas. En esta fecha, se invita al Espíritu de la Navidad, una entidad simbólica asociada con la abundancia, el amor y la paz, a llenar los hogares con bendiciones. Rituales comunes Durante la noche del 21 de diciembre, las familias suelen reunirse para realizar rituales que promuevan la armonía y la prosperidad. Algunos de estos incluyen: Escribir deseos: Se escriben en papel los anhelos para el próximo año, tanto personales como colectivos. Limpiezas energéticas: Se realizan limpiezas en el hogar con incienso, velas aromáticas o aceites esenciales para atraer buenas energías. Cena especial: Se comparte una comida sencilla, generalmente vegetariana, en un ambiente de gratitud. Donaciones: Se fomenta el acto de dar, ya sea con regalos simbólicos o ayuda a quienes lo necesitan. Significado actual Hoy en día, el Espíritu de la Navidad es visto como una oportunidad para conectarse con lo esencial, reflexionar sobre el año que termina y proyectar intenciones positivas para el futuro. Más allá de las creencias personales, es una práctica que invita a valorar la gratitud, el amor y la generosidad como pilares para iniciar un nuevo ciclo. https://www.tiktok.com/@mscnoticias